El Portal del Mieloma Multiple

Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica 2014

La investigadora Amparo Cano, del Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’ y del Instituto de Investigación Sanitaria IdiPAZ, y el director de Medicina Clínica y Translacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Jesús San Miguel, han sido galardonados con el Premio de Investigación Biomédica 2014 que otorga cada año la Fundación Lilly.

Durante un encuentro con los medios, el director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán, ha destacado el «alto nivel» de ambos premiados, cuya labor investigadora se ha centrado en el abordaje del cáncer y en la identificación de marcadores que permitan definir mejor el pronóstico de la enfermedad en cada paciente y tratar de impedir que avance o reaparezca.

La doctora Cano ha centrado su trayectoria investigadora en analizar cómo las células tumorales son capaces de «viajar» por el organismo y producir metástasis, que siguen siendo frecuentes en muchos tumores a pesar de los avances terapéuticos que se han conseguido en los últimos años.

EL PRONÓSTICO DEL MIELOMA HA CAMBIADO

Por su parte, el profesor San Miguel ha centrado su labor investigadora en la búsqueda de alteraciones genéticas que afecten al pronóstico del mieloma múltiple, tumor que afecta a las células plasmáticas, y en la detección de la enfermedad mínima residual tras la terapia.

A pesar de que se trata de un tumor que había vivido pocos avances hasta hace 10 años, este experto ha reconocido que los avances logrados desde 2000 han permitido duplicar la supervivencia de la enfermedad y que en algunos casos se haya logrado incluso cronificar.

«La mediana de supervivencia en el año 2000 era de unos 3 años, en 2006 se duplicó hasta los 7 años y actualmente en 2012 ni siquiera lo sabemos, pero podría estar en más de 10 años», ha aseverado.

HAY PACIENTES A LOS QUE «NO LES VALE» UN DISCURSO TRIUNFALISTA

Este experto ha reconocido que al cáncer se le está ganando la batalla «pasito a pasito» pero ha reconocido que «todavía queda camino por recorrer» ya que «sigue habiendo pacientes que no responden y siguen falleciendo muy temprano». «Y a estos pacientes no les vale el discurso de lo que hemos conseguido, sino el de sigan trabajando», ha defendido.

Por ello, ha insistido en seguir aunando esfuerzos entre los laboratorios básicos y clínicos y ha defendido la importancia de cada molécula que aparece nueva. «Si le ganamos un año a la vida puede que después haya cambiado totalmente el panorama», según San Miguel.

Este experto ha destacado además los avances que se han hecho en el campo de la cirugía oncológica y celebra el alto nivel que tiene el tratamiento del cáncer en España gracias, entre otras cuestiones, al abordaje multidisciplinar y a los grupos cooperativos, como el que hay creado en mieloma, que favorece el acceso a las mejores pruebas diagnósticas y tratamientos.

fuente

http://noticias.lainformacion.com/

Salir de la versión móvil