El Portal del Mieloma Multiple

ASH 2012 – MIELOMA MÚLTIPLE, Cuidado de apoyo.

Infecciones

La Dra. Cecilie Blimark (Hospital Universitario de Sahlgrenska, Gotemburgo, Suecia) presentó MM e infecciones, un estudio poblacional de 9.610 pacientes con MM. Se comparó la tasa de infección de pacientes en el registro de cáncer sueco con casi 38.000 controles sanos. Se concluyó que la tasa de infección de los pacientes con MM aumentó en la era de los nuevos tratamientos, por lo que se requieren estudios sobre medidas profilácticas.

Tratamiento con bifosfonatos

La Dra. Noopur Raje (Hospital General de Massachusetts, Boston, Massachusetts) presentó Dosificación de ácido zoledrónico según un marcador óseo para la prevención de complicaciones esqueléticas en pacientes con MM. Los resultados finales del estudio Z-MARK, en el que se usaron niveles de N-telopeptido urinario, un marcador de resorción ósea, para determinar si los pacientes podían recibir ácido zoledrónico (AZ) cada tres meses en lugar de cada mes muestran que es factible y seguro administrar un tratamiento con bifosfonatos cada tres meses, aunque todavía no sabemos si el N-telopeptido urinario es el mejor marcador que podemos usar.

Segundos tumores malignos primarios

La Dra. Vaishali Sanchorawala (Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, Boston, Massachusetts) presentó Riesgo de segundos tumores malignos primarios en pacientes con amiloidosis (AL) tratada con lenalidomida. Aunque es posible que se requiera un mayor seguimiento para confirmar los resultados de este estudio post hoc, parece que el uso del tratamiento con Revlimid tras melfalán no aumenta el riesgo de segundos tumores malignos primarios en pacientes con amiloidosis (AL).

La Dra. Guillemette Fouquet (Hospital Claude Huriez, Lille, Francia) presentó el trabajo 2964: Perfil de eficacia y seguridad de la exposición a largo plazo a la lenalidomida en el MM recaído. Ninguno de los pacientes expuestos a lenalidomida durante más de tres años presentó un segundo tumor maligno primario. El 62% de los pacientes siguieron recibiendo lenalidomida durante más de tres años y reflejaron un buen perfil de seguridad y tolerancia.

fuente y mas información
ash.myeloma.org

Salir de la versión móvil