El Portal del Mieloma Multiple

ASH 2012 – MIELOMA MÚLTIPLE, Opciones de tratamiento inicial.

Kyprolis® (carfilzomib), Velcade® (bortezomib), MLN 9708

Kyprolis® (carfilzomib)

El Dr. Pieter Sonneveld (Universidad Erasmo de Rotterdam, Holanda) presentó el trabajo 333: Carfilzomib combinado con talidomida y dexametasona es un tratamiento de inducción y consolidación muy eficaz para pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado que son candidatos para el trasplante. Este estudio de fase II se llevó a cabo para determinar la seguridad, la eficacia, la dosis máxima tolerada, la tasa de respuesta (TR) y la supervivencia libre de progresión en 50 pacientes recién diagnosticados. Después del trasplante y la consolidación, la TR global fue del 90% y la tasa de RC fue del 35%.

El Dr. Joseph Mikhael (Clínica Mayo, Scottsdale, Arizona) presentó Resultados del incremento de dosis de fase II de ciclofosfamida, carfilzomib, talidomida y dexametasona (CyClone) en pacientes con MM recién diagnosticado. Los fundamentos de este régimen cuádruple residen en la disponibilidad internacional y la toxicidad mínima de los fármacos. El tratamiento fue de cuatro ciclos antes de la recolección de células madre. Este régimen fue altamente eficaz y bien tolerado.

El Dr. Antonio Palumbo (Universidad de Turín, Italia) presentó Carfilzomib, ciclofosfamida y dexametasona (CCd) para pacientes con MM recién diagnosticado.

Este estudio evaluó el tratamiento de inducción y mantenimiento con CCd en pacientes mayores de 65 años o no elegibles para el trasplante. Se administró CCd durante 9 ciclos, seguido de mantenimiento con monoterapia con carfilzomib hasta la progresión de la enfermedad. El 100% de los pacientes presentó al menos una respuesta parcial (RP) al final del ciclo 9.

La Dra. Neha Korde (Instituto Nacional del Cáncer, Instituto Nacional de Salud, Bethesda, MD) presentó Estudio clínico y correlativo de fase II de carfilzomib, lenalidomida y dexametasona (CRd) en pacientes con MM recién diagnosticado. El estado de la enfermedad mínima residual (EMR) por citometría de flujo reveló que los 10 pacientes con cRC/RCr (de los 45 pacientes en el estudio) eran negativos en cuanto a EMR. Las toxicidades graves fueron limitadas y las respuestas fueron rápidas y profundas.

Velcade® (bortezomib)

El Dr. Antonio Palumbo (Universidad de Turín, Italia) presentó Mayor supervivencia global de bortezomib-melfalán-prednisona-talidomida seguido de mantenimiento con bortezomib-talidomida (VMPT-VT) frente a bortezomib-melfalán-prednisona (VMP) en pacientes con MM recién diagnosticado. El Dr. Palumbo planteó este estudio como “el mejor tratamiento experimental frente al mejor tratamiento estándar”. Estaba especialmente interesado en la sinergia entre un inhibidor del proteasoma y un IMiD que se introdujo en el brazo experimental. El régimen de 4 fármacos permitió un mejor control de la enfermedad, pero es posible que sea demasiado tóxico para los pacientes mayores de 75 años.

El Dr. Gunjan Shah (Tufts Medical Center, Boston, Massachusetts) presentó Bortezomib por vía subcutánea en regímenes combinados para pacientes con MM recién diagnosticado o amiloidosis (AL) sistémica, un estudio retrospectivo de 19 pacientes con MM o AL recién diagnosticados, y concluyó que con el uso de Velcade por vía subcutánea en regímenes combinados, solo el 5% de los pacientes requirieron reducciones de la dosis de Velcade para la trombocitopenia.

El Dr. David Simpson (North Shore Hospital, Auckland, Nueva Zelanda) presentó Bortezomib por vía subcutánea una vez por semana con ciclofosfamida y dexametasona es bien tolerado y eficaz como tratamiento inicial en el MM sintomático. Todos los pacientes recién diagnosticados en este centro fueron tratados con CyBorD. La totalidad de los pacientes que procedieron al trasplante recibieron consolidación con VTD durante cuatro ciclos. Los tratamientos fueron bien tolerados y las respuestas mejoraron con cada ciclo de tratamiento.

MLN 9708

El Dr. Shaji Kumar (Clínica Mayo, Rochester, Minnesota) presentó un estudio de fase I/II de MLN9708 una vez por semana, un Inhibidor del proteasoma investigacional administrado por vía oral, combinado con lenalidomida y dexametasona en pacientes con MM no tratado previamente. MLN9708 es el primer inhibidor del proteasoma administrado por vía oral. En el momento de la presentación del Dr. Kumar, el 92% de los pacientes del estudio había alcanzado ≥ RP. Dos ensayos de fase III están reclutando pacientes actualmente, uno para mieloma recién diagnosticado y otro para mieloma recaído/resistente.

fuente y mas información
ash.myeloma.org

Salir de la versión móvil