El Portal del Mieloma Multiple

ASH 2012 – MIELOMA MÚLTIPLE,Tratamiento de la recaída. Nuevos ensayos clínicos.

Como siempre ocurre en la ASH, hubo muchas presentaciones sobre tratamientos nuevos y antiguos del MM recaído/resistente, que sigue siendo un ámbito de estudio muy activo. Los siguientes parecen ser los más prometedores.

Pomalyst® (pomalidomida)

Hubo siete presentaciones sobre tratamientos combinados con Pomalyst para el MM recaído/resistente. Todos con excelentes resultados:

• pomalidomida + carfilzomib + dexametasona
• pomalidomida + ciclofosfamida + prednisona
• claritromicina + pomalidomida + dexametasona
• pomalidomida + dexametasona
• pomalidomida + ciclofosfamida + dexametasona
• pomalidomida + bortezomib + dexametasona

Anticuerpos monoclonales

Además del ahora bien conocido primer anticuerpo monoclonal usado en el MM, elotuzumab, hubo presentaciones sobre estudios iniciales de daratumumab (anti-CD 38), BT062 (anti-CD 138), tabalumab (anti-BAFF) y lorvotuzumab mertansine (anti-CD 56). Entre estos anticuerpos prometedores, daratumumab es el más interesante, y ya demostró actividad como agente único de forma temprana en la ASH 2011.

Inhibidores del proteasoma

Cabe destacar dos nuevos inhibidores del proteasoma administrados por vía oral: MLN9708 y ONX0912 (u oprozomib).

El Dr. Giampaolo Merlini (Centro de Investigación y Tratamiento de la Amiloidosis, Fondazione IRCCS Policlinico San Matteo, Universidad de Pavía, Pavía, Italia) presentó MLN9708, un nuevo inhibidor del proteasoma investigacional administrado por vía oral, en pacientes con amiloidosis (AL) de cadenas ligeras recaída o resistente. Los pacientes que habían sido tratados previamente y que alcanzaron una RC o más tras tres ciclos de MLN9708 continuaron con el MLN9708 como agente único, mientras que los que alcanzaron < RP recibieron MLN9708 con dexametasona cada semana. La tasa de respuesta global fue del 60% y, aparte de la trombocitopenia, los efectos secundarios fueron leves.

El Dr. Michael Savona (Instituto de Investigación Sarah Cannon, Nashville, Tennessee) presentó Un estudio de fase Ib con dosis escalonadas de oprozomib a dosis parciales en pacientes con tumores malignos hematológicos. Este estudio de ONX0912 en pacientes que habían recibido muchos tratamientos previos no alcanzó la DMT y la trombocitopenia fue la única reacción adversa de grado 3-4. Los pacientes con MM presentaron una RP y una respuesta mínima (< RP).

Inhibidores de la HDAC

La Dra. Noopur Raje (Hospital General de Massachusetts, Boston, Massachusetts) presentó los datos preliminares del primer estudio en humanos, Rocilinostat (ACY-1215), un inhibidor selectivo de la HDAC6, solo y combinado con bortezomib en el MM. Con la segunda dosis los investigadores están viendo respuestas y no se han producido toxicidades limitantes de la dosis o efectos secundarios graves.

Hubo varios trabajos sobre panobinostat, incluido uno del Dr. Paul Richardson (Dana-Farber Cancer Institute, Boston, Massachusetts),PANORAMA 2: Panobinostat combinado con bortezomib y dexametasona en pacientes con MM recaído y resistente a bortezomib. El estudio del Dr. Richardson combina panobinostat conVelcade y dexametasona en pacientes resistentes a Velcade para ver si la combinación de los fármacos puede restaurar la sensibilidad a bortezomib. Una tercera parte de estos pacientes resistentes a Velcade presentaron > PR y no se alcanzó la SG media a los 8,1 meses.

Otros nuevos fármacos

El Dr. Shaji Kumar (Clínica Mayo, Rochester, Minnesota) presentó datos de un ensayo de un nuevo inhibidor de CDK dinaciclib (SCH727965) en pacientes con MM recaído. Dichos datos demuestran una actividad esperanzadora como agente único. Hay estudios en curso que están evaluando diferentes regímenes de dosificación y tratamientos combinados con inhibidores del proteasoma.

El Dr. Wenming Chen (Hospital de Chaoyang, Pekín, China) presentó datos de un estudio especialmente interesante porque es el primer fármaco creado para el MM en China. El ensayo permutado circularmente recombinante es un nuevo tratamiento específico para el MM recaído o resistente.

El Dr. Heinz Ludwig (Hospital Wilhelminen, Viena, Austria) presentó datos de un ensayo de bendamustina-bortezomib-dexametasona (BBD) en una población de pacientes con MM recaído/resistente que había recibido muchos tratamientos previos. La bendamustina, un agente alquilante vendido en Estados Unidos para la LMC como Treanda®, se tolera bien y muestra una actividad importante.

El Dr. Jatin Shah (MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas) presentó datos sobre ARRY-520, un inhibidor de la proteína kinesin spindle que usa un nuevo mecanismo de acción para las células de MM y no presenta resistencia cruzada con otros fármacos antimieloma. Todos los pacientes del estudio presentaron “triple resistencia” (a Velcade, Revlimid y dexametasona) y habían recibido al menos dos líneas de tratamiento previas. La tasa de respuesta global con el agente único ARRY-520 fue del 16%, y del 22% cuando se añadió dexametasona.

El Dr. Nikhil Munshi (Dana-Farber Cancer Institute, Boston, Massachusetts) presentó indicios tempranos de actividad ósea anabólica del agente único BHQ880, un anticuerpo neutralizante anti-DKK1 completamente humano, en pacientes con MMQ de riesgo alto e intermedio que no habían recibido tratamientos previos. Existen pruebas preliminares de un aumento de la fuerza vertebral a los 6 meses con tomografía computarizada cuantitativa.

El Dr. Aaron Rapoport (Greenebaum Cancer Center, Universidad de Maryland, Baltimore, Maryland), que trabaja ampliamente con células T autólogas genéticamente modificadas, presentó dos estudios:

Los datos de Inmunoterapia combinada tras ASCT para MM usando las vacunas MAGE-A3/Poly-IClC seguida de células T autólogas preparadas y activadas por vacunas muestran que las infusiones de células T fueron bien toleradas sin una toxicidad ≥ grado 3.

La transferencia adoptiva de células T genéticamente modificadas diseñadas para expresar TCR de alta afinidad para los antígenos Cancer-Testis NY-ESO-1 o Lage-1 en pacientes con MM tras ASCT fue el primer estudio que usó células genéticamente modificadas (CGM) en el ámbito del MM. Se ha llegado a la conclusión de que usar CGM después del autotrasplante es seguro, bien tolerado y eficaz. Se está planificando un estudio que use CGM sin autotrasplante

fuente y mas información
ash.myeloma.org

Salir de la versión móvil