Cuidar el «corazón» del paciente oncológico
"Los enfermos oncológicos padecen un sufrimiento emocional y social que deben tratar, según experto. Destaca que los profesionales tienen que enfocar todo el dolor que provoca la enfermedad, no sólo el dolor físico"............
http://linfomania.blogspot.com/2010/07/ ... iente.html
Un abrazo
Cuidar el «corazón» del paciente oncológico
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
-
- Mensajes: 12790
- Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
- genero: Mujer
- soy: Paciente
- pais: Francia
- Nombre real: Muriel
- Patologia: MM IGA TMO1996.RC
- Localidad: Madrid
Re: Cuidar el «corazón» del paciente oncológico
"1.- El cáncer supone un proceso de ruptura en la personalidad de los pacientes afectados ya que supone asociar a la enfermedad orgánica una importante alteración psicológica.
2.- El cáncer es aún un concepto tabú en nuestra sociedad que puede conducir a los pacientes hacia el auto-aislamiento y puede suponer una estigmatización social de la enfermedad.
3.- La autopercepción de los pacientes con cáncer está condicionada por la edad, el tipo de cáncer y la gravedad del mismo.
4.- El proceso de atención sanitaria es calificado como insatisfactorio en el período inicial de diagnóstico de la enfermedad y en determinados aspectos de la atención sanitaria.
5.- Se establece una relación de dependencia emocional entre los pacientes y los oncólogos, lo que condiciona la adopción de un rol pasivo por parte de los primeros a los que cuesta participa en las decisiones sanitarias.
6.- Una atención sanitaria de calidad debería incluir una mejor gestión de la incertidumbre asociada a los tiempos de espera, una mayor coordinación entre los diferentes dispositivos y servicios sanitarios, y una asistencia específica de los aspectos relacionados con la alteración emocional subyacente.
7.- La relación entre médico y paciente, y entre los primeros y sus familiares ha de ir más allá de una mera información técnica sobre la evolución la enfermedad y los tratamientos disponibles, para promover una mejor comunicación que favorezca la toma de decisiones compartidas.".....
Leer el articulo "¿CÓMO SE SIENTE EL PACIENTE ONCOLÓGICO?" en:
http://www.e-rol.es/actual/oncologico.php
un abrazo
2.- El cáncer es aún un concepto tabú en nuestra sociedad que puede conducir a los pacientes hacia el auto-aislamiento y puede suponer una estigmatización social de la enfermedad.
3.- La autopercepción de los pacientes con cáncer está condicionada por la edad, el tipo de cáncer y la gravedad del mismo.
4.- El proceso de atención sanitaria es calificado como insatisfactorio en el período inicial de diagnóstico de la enfermedad y en determinados aspectos de la atención sanitaria.
5.- Se establece una relación de dependencia emocional entre los pacientes y los oncólogos, lo que condiciona la adopción de un rol pasivo por parte de los primeros a los que cuesta participa en las decisiones sanitarias.
6.- Una atención sanitaria de calidad debería incluir una mejor gestión de la incertidumbre asociada a los tiempos de espera, una mayor coordinación entre los diferentes dispositivos y servicios sanitarios, y una asistencia específica de los aspectos relacionados con la alteración emocional subyacente.
7.- La relación entre médico y paciente, y entre los primeros y sus familiares ha de ir más allá de una mera información técnica sobre la evolución la enfermedad y los tratamientos disponibles, para promover una mejor comunicación que favorezca la toma de decisiones compartidas.".....
Leer el articulo "¿CÓMO SE SIENTE EL PACIENTE ONCOLÓGICO?" en:
http://www.e-rol.es/actual/oncologico.php
un abrazo