Un paso más para que evaluar el dolor sea un paso ineludible

Para consultas sobre tratamientos convencionales, sobre nuevos avances terapeúticos, exponer nuestras experiencias, etc...
!! ESTA INFORMACIÓN NO DEBE EMPLEARSE PARA REALIZAR CAMBIOS EN LOS TRATAMIENTOS, SEGUIR SIEMPRE LAS INDICACIONES DEL MÉDICO !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

Un paso más para que evaluar el dolor sea un paso ineludible

Mensaje por annie »

Un paso más para que evaluar el dolor sea un paso ineludible
Diario Médico.com
jueves, 29 de julio de 2010

"El Hospital La Paz, de Madrid, trabaja para que el alivio del dolor sea un objetivo generalizado, y para ello cuenta con la Comisión Hospital Sin Dolor. José María Muñoz, de la Unidad de Dolor Agudo, explica que la iniciativa se constituyó en octubre del pasado año y que los resultados ya saltan a la vista gracias a la implicación de diferentes servicios hospitalarios"..

"La medición del dolor se basa en una escala del 0 al 10, que el médico interpreta después de que el afectado señale su grado de dolor en una escala más sencilla.Francisco Reinoso, coordinador de la Unidad de Dolor Infantil, señala que, hasta donde él sabe, "no hay otro hospital que utilice este sistema de forma institucionalizada".

"El objetivo es que medir el dolor se convierta en algo rutinario, igual que se evalúan otras constantes vitales como la temperatura y la frecuencia cardiaca"...

"Sin termómetros no se mide la temperatura; igual pasa con el dolor, que necesita herramientas de medición"; o sólo existe el dolor postoperatorio, añaden los especialistas.Reinoso asegura que "hay numerosos estudios basados en revisiones puntuales longitudinales del dolor que sienten los pacientes hospitalarios"..........
http://www.diariosalud.net/index.php?op ... Itemid=413


:| La escala de rostros del dolor muestra rostros con expresiones diferentes en cada uno. El paciente debe seleccionar el rostro que describe mejor como se siente.
Esta escala se usa con frecuencia para niños o personas mayores que no pueden hacer la asociacion analógica a su dolor.
Para ver "la escala de los rostros del dolor",pulsar en este link:
http://www.edupac.es/desc-esro.htm

Un abrazo :kiss:


Responder