El gasto farmacéutico hospitalario crece un 55% en cuatro años
El aumento de enfermos crónicos y la introducción de tratamientos innovadores muy caros disparan la factura - Los expertos denuncian una gestión deficiente
Fuente :El pais.com
MARÍA R. SAHUQUILLO - Madrid - 10/11/2011
"El gasto farmacéutico hospitalario crece a un ritmo desbocado. El dinero que los hospitales dedican a los medicamentos ha pasado de unos 3.700 millones de euros en 2006 a casi 5.800 al año en 2010, es decir, se ha disparado alrededor de un 55%, según el análisis del mercado farmacéutico español de la consultora de referencia IMS Health, al que ha tenido acceso EL PAÍS. El incremento de los pacientes externos que atienden los hospitales -motivado por el envejecimiento de la población y la cronificación de patologías como el cáncer- y el alto precio de los fármacos innovadores, que sobre todo desde 2005 se han introducido para tratar patologías como la esclerosis, son las claves principales del incremento, que hasta entonces no llegaba a dos dígitos"
.........
"Las cifras hablan por sí solas: los pacientes ingresados solo consumen el 20% de los fármacos dispensados en los hospitales, los enfermos que acuden a hacerse algún tratamiento utilizan un 30% de esos medicamentos; y el otro 50% se destina a los externos. "En un hospital como la Fe de Valencia, hemos pasado de atender unos 5.000 pacientes de este tipo al año en 2009 a más de 8.000", dice Poveda. El gasto en farmacia hospitalaria ya supone un 36,5% de todo el gasto farmacéutico. Un porcentaje importantísimo.
¿Pero qué razón puede haber para que un enfermo tenga que acudir al hospital para recibir sus fármacos? "Se desvía hacia el canal hospitalario para ahorrarse la comisión que se les paga a las farmacias (más de un 20%). Esto debería haber remitido con la modificación de los topes que se les pagan a las boticas -su beneficio comercial-, pero no parece que lo haya hecho", sostiene Ricard Meneu, miembro de la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud. De hecho, afirma, ese traslado del gasto ha supuesto el cambio de denominación de fármacos normales (que se podían adquirir con receta en las boticas) hacia los de uso controlado (solo en los hospitales).
Es lo que ha sucedido, por ejemplo Comunidad Valenciana o Baleares con medicamentos para enfermedades hematológicas, los tratamientos orales de quimioterapia o los fármacos para la fertilización. Estos productos de alto coste -algunos pueden llegar a costar 3.000 euros....."
Leer mas en:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_3/Tes
un abrazo.
El gasto farmacéutico hospitalario crece un 55% en cuatro añ
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.