Portal dedicado al Mieloma Multiple (un cancer de medula osea), con noticias, informacion de la enfermedad, tratamientos, foros. Todo sobre esta gammapatia para pacientes, familiares/cuidadores, medicos,...
Para consultas sobre tratamientos convencionales, sobre nuevos avances terapeúticos, exponer nuestras experiencias, etc...
!! ESTA INFORMACIÓN NO DEBE EMPLEARSE PARA REALIZAR CAMBIOS EN LOS TRATAMIENTOS, SEGUIR SIEMPRE LAS INDICACIONES DEL MÉDICO !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Hola,
Sé que en cada organismo los tratamientos provocan distintas reacciones. He leido de los posibles efectos secundarios que podria experimentar mi papá con su quimio (dexametasona, cliclofosfamida y talidomida). Pero hay alguno más recurrente del que me puedan contar y algún consejo para prepararnos con anticipación y lidiar mejor con esto durante el proceso?
Sé que hago hartas preguntas, pero noto que mi papá esta algo inquieto, su quimio aun no parte y quiero ayudarlo de alguna forma a calmar su ansiedad. Y al parecer al recibir respuestas de pacientes y/o familiares de personas que ya han vivido esto se tranquiliza más que con textos de medicina.
Un saludo cariñoso a todos y gracias!
Hola Klau yo te puedo contar lo que me paso a mi, pero ten en cuenta que no todo el mundo presenta los mismos sintomas.
La dexametazona yo la tomaba de 40 me provocaba hinchazón, es un corticoide y la mayoria provocan esto, aumento de peso ansiedad, mucho apetito, nerviosismo.
La ciclosfamida, a mi me pusieron una dosis nada mas que fue antes de ponerme las inyecciones de progenitores para aumentar el nº de celulas madres, a dosis elevadas puede causar alopecia pero el pelo vuelve a crecer, a mi se me cayo un poco, digamos que la melena se me empobrecio, tambien provoca nauseas, vomitos, para estas dos cosas te ponen primperan, tambien puede provocar cistitis pero para eso me dieron un medicamento para evitar que me pasara, tambien me indicaron beber mucha agua para eliminar por la orina el medicamento y para evitar dañar la vejiga, puede provocar llagas en la boca, diarreas.
La talidomida puede provocar hormigueo en las extremidades, dolor en los pies, hinchazon en piernas, pies y cara, estreñimiento ( a mi me daban unos sobres para evitar el estreñimiento, pues decian que era muy importante no estar estreñido), tambien me provocaban cambios de humor, me dijeron que era muy importante que lo tomara antes de acostarme.
Ya sabes lo que mas o menos me paso a mi, pero te vuelvo a repetir que no todo el mundo tiene los mismos sintomas, lo que si os recomiendo es que no os preocupeis,tampoco os agobieis, ni os anticipeis a los acontecimientos, ante la duda es mejor consultar al hematologo, un consejo que te doy y que yo hago cada vez que tengo una duda es apuntarla en un papel, cuando voy a consulta llevo mi lista y todas esas dudas y preguntas que tengo se las planteo a mi hematologa.
Espero haberte ayudado al menos un poco, es mejor disfrutar del tiempo presente que tenemos que malgastarlo en preocupaciones que llegaran en un futuro, el tiempo es algo que se va y nunca vuelve.
SUERTE, MUCHO ANIMO Y MUCHA FUERZA.
BESITOS.
Hola,Klau..
Ya sabes: cada paciente es diferente...
Unos tienen muchos efectos segundarios...otros pocos...otros ningunos..
Creo que no hay que anticiparse..y esperar para ver como se adapta al tratamiento...
si tiene efectos segundarios,lo mejor es consultar con el hematologo pra qu eél le ayude en superar estos efectos segundarios..
No utilices nunca "remediod caseros"..ni infusiones de plantas...ni creas en recetas milagro..Todo eso es puro charlatanrismo..
siempre que notes un cambio en su apetito o que se queje de un dolor o de una molestia, consulta con su hematologo..
te dejo el link de los laboratorios Pfizer;es una guía donde hay consejos culinarios(para evitar las nauseas.diareas...falta de apetito..desnutricion que suelen sufrir praticamente todos los pacientes oncologicos por culpa de la qui mioterapia..) y donde encontraras consejos para los problemas psicologicos(depresiones debidas al diagnostico de la enfermedad, y bajones de animo que provocan algunos tratamientos..)... http://www.pfizer.es/docs/pdf/profesion ... Pfizer.pdf
Muchas gracias por sus consejos, en realidad yo leo estas cosas y filtro un poco lo que le digo a mi papá, para no
preocuparlo con anticipación.
Voy a revisar el link de consejos culinarios, eso me suena muy bueno.
Hoy fuimos al hematólogo, este jueves parte el primer ciclo de la quimio (oral-ambulatoria). El medico confía mucho en que el organismo de mi papá responda bien al tratamiento. Puesto que las dosis no son muy altas y el estado de salud general de mi papa sigue bien.
Incluso si responde bien a los primeros ciclos le autorizaría para viajar a nuestra ciudad de origen (Arica) y eso sí que para él sería un refuerzo de energía muy importante.
Seguiremos en contacto y les contaré como va respondiendo.
Siempre muy agradecida,
Klau
Esperamos noticias!
Os deseo que todo vaya muy bien..
Confio en que tu padre aguantara todo el tratamiento sin demasiados efectos segundarios..
ANIMO!
un abrazo
Hola Klau, le deseo a tu padre que el Jueves le vaya todo muy bien, pero dile que si se siente mal que no se venga abajo que los efectos secundarios solo duran unos dias, la actitud es muy importante y tambien es importante que coma, que coma lo que le apetezca pero que coma.
Ojala le de permiso el hematologo para viajar avuestra ciudad de origen, como tu dices el viaje le va a venir muy bien.
SUERTE Y MUCHO ANIMO.
BESOS.
Hola a todos,
Habia estado un poco desconectada este ultimo tiempo. Estoy retomando mis deberes laborales y mi mamá ya está en Santiago cuidando a mi papá.
Finalmente su quimio recién partió este jueves 22 de marzo. Hubo que esperar 2 semanas por petición del traumatólogo que le operó la espalda para lograr mejor cicatrización.
Sé que aun es muy pronto como para decir que efectos a sentido mi papá con su quimio. Pero según el mismo me ha dicho, solo siente sus manos un poco temblorosas.
Con respecto a los alimentos tiene una dieta rica en proteinas, carbohidratos, fibra y mucho líquido. Todo muy sano. Leche sin lactosa y poca sal y azúcar.
Hasta ahora no ha sentido nauseas ni ha tenido vómitos.
Sale a caminar junto a mi mamá todos los días. Eso le ha ayudado mucho no sólo con su recuperación de la espalda sino también con su ánimo.
Espero que todo siga bien. Me gusta verlo alegre como ha estado ultimamente.
Un gran abrazo a todos de parte mi familia completa!
Klau, Pepe y Julia (mi mamá)
Hola Klau, yo también soy de chile, mi mamá tiene MM igG Kappa ISS 3, eso último no sé que es.
¿Dónde tratan a tu papá? Mi mamá fue derivada a la clínica tabancura por la isapre y su medico de cabecera es la Dra. Carolina Rojas. El diagnostico se lo dieron en el HCUCH (J. Aguirre) y nos dejó muy tranquilos saber que la Dra. hizo su beca ahí. Mañana conoceremos a la doctora ya que en el Jota la veía una Dra. Contreras y un Dr. Araos.
Mi mamá ya se hizo quimio por un cáncer de mama, pero yo tenía unos 4 años así que sólo recuerdo que esos días me iba al jardín tooodo el día y que sólo quería estar con mi mamá. Ella está muy tranquila con la quimio pero a mi me asusta ya que no recuerdo nada de la otra vez. Bueno, como todos te han dicho cada paciente reacciona distinto a la quimio, ojalá lo de tu papá siga sólo con esos temblorcitos. Mi mamá comenzó a tomar Aromasin por el Cáncer de mama y con eso vinieron muchos dolores de hueso, está convencida que el Aromasin le provocó el mieloma, pero quien sabe. Mejor concentrarse en mejorar y en juntar fe, energía, luz, como le quieran llamar en que nuestros padres sufran los menores efectos efectos secundarios posibles.