Fuente :el pais.
Reyes Rincón Sevilla 16 MAY 2012 - 22:31 CET
............."En la sanidad pública se recetaron el año pasado 3.279.924 envases de productos dietoterápicos. El decreto que se aprueba se limita a fijar para estos productos la misma escala de copago que para los fármacos: un 10% para los pensionistas; un 50% para la población activa (excepto los usuarios con rentas inferiores a 18.000 euros, que pagarán el 40%); y un 60% para las rentas de más de 100.000 euros anuales.
La propuesta pasa por eximir totalmente del pago a los pacientes con trastornos metabólicos complejos, en general enfermedades raras, que necesitan el tratamiento durante toda su vida y para los que estos productos son, en muchos casos, la única fuente de alimentación.
El copago sí que se aplicará a los enfermos que precisen nutrición enteral domiciliaria (NED). Estos son enfermos con determinadas patologías y situaciones clínicas que no pueden cubrir sus necesidades nutricionales con alimentos comunes. En algunos casos, los consumen temporalmente como única fuente de alimentación y, en otros, se emplean para completar la dieta. Entre los pacientes que pueden necesitar nutrición enteral se encuentran algunos de enfermos de cáncer (un enfermo de linfoma que deba seguir una dieta monomérica normoproteica podría pagar entre 148 euros al mes (si debe copagar el 10% del producto) y 741 (si aporta el 50%)., pacientes sometidos a cirugías digestivas, con afecciones neurológicas o enfermos de Alzheimer."..........
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 62293.html
