Fuente:el confidencial digital
cita:
"El trasvase de médicos de la sanidad pública a la privada va en aumento. La ola de despidos que sufre el sector público ha aumentado las precarias condiciones de muchos profesionales. El año pasado la cifra de profesionales dedicados exclusivamente a la sanidad privada subió en un 3%.
Según datos de la Asociación Profesional de Médicos de Ejercicio Libre (ASPROMEL), los médicos de consulta privada exclusiva ascendieron un 3% durante el pasado año, “tendencia que se mantendrá al alza”.
Las causas del aumento de facultativos en el sector privado no están claras. El Secretario General de ASPROMEL, Juan Antonio Abascal, aseguró a El Confidencial Digital que uno de los motivos podría ser “la feminización del sector” ya que el sector privado permite un “horario más flexible” que le permite compaginar su vida privada con el trabajo.
Por otro lado, otro de los “atractivos” de la sanidad privada reside en el reconocimiento del profesional por parte del paciente. “Mientras que en la sanidad pública se trabaja en equipo, en la sanidad privada el paciente reconoce al médico que le atendió”, reconocen desde ASPROMEL.
Sin embargo, fuentes de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), afirman que muchos de los médicos despedidos recientemente del sector público a causa de los recortes –y aquellos que temen correr la misma suerte-, han buscado, con éxito, su hueco en la sanidad privada.
De esta manera, según datos de ASPROMEL, son ya 15.000 profesionales los que se encuentran con una dedicación exclusiva al sector privado.
Pero no todos abandonan por completo el sector público. Desde la Federación Nacional de Clínicas Privadas aseguran haber detectado un aumento en los profesionales que compatibilizan su actividad en el sector público y privado. Reconocen que “existe una tendencia” que continuará en alza a lo largo de este año.
Cerca de 40.000 facultativos se encuentran en esta situación de dedicación compartida en ambos sectores. La legislación les ampara: todas las Comunidades Autónomas, excepto Asturias y Andalucía, permiten compatibilizar el trabajo en el sector público con una consulta privada....."
http://elconfidencialdigital.com/vivir/ ... nocimiento

Se frotan las manos las empresas de sanidad privada..y tambien los directores de centros "convencionados y escuelas privadas"..
Pues a eso vamos a llegar: él que tiene dinero,tendrá buena salud..buenos estudios..y él que vive de un trabajo honrado..soló podrá acceder a lo "público"..que se esta transformando en un servicio reservado a "los pobres":listas de espera interminables para poder ser atendidos por un especialista...masificacion de alumnos en las aulas y falta de medios......
Lo que mas me sorprende, es ver la rapidez de esta evolucion..Todo este retroceso en soló 6 meses!Es todo un record!

