Hola Annie, Fercu, Isa Aurora, Maraale, gracias por leer y contestar!
Hola a todos los demás por sólo leer!
En mi último post, quedan varios puntos seguramente confusos, bien por mi afán de sintetizar, o bién por querer decir mucho en poco espacio.
Quiero sobre todo dejar claro, que somos tres en contra del dolor, lo que ocurre si leeis otra vez el post y alguno anterior, digo mi forma de sentirme bién a través de las cosas cotidianas, pequeñas, espontáneas o que suceden por que las buscamos. Familia, sobre todo los nietos, acontecimientos diarios que ya habeis comentado también. Y la existencia de Dios, para mí queda resumida en eso que he dado en llamar Presencia de Dios, que también he explicado en qué consiste y a mí personalmente me agrada. El conocimiento de Dios lo considero imposible por que creo que algo tan inmensamente grande no puede caber en una pequeña cabeza humana.
Debo de dejar claro, que todas las teorías del dolor de C.S.Lewis, entresacadas de su libro,ya advierto que son suyas, y lo que he querido hacer es como abrir una ventana o un escaparate, para que cada uno reflexione, y encuentre algo que pueda aportarle sobre todo bienestar y paz, a mí me lo ha producido. Pero eso no significa que esté o no de acuerdo con las teorías. Quiero decir con esto que por mi parte no hay ninguna demagogia ni mucho menos dogmatismo. Soy un expectador de la belleza, y lo mismo que me impresionan las palabras, las frases, la poesía, la literatura; me pasa con la música, con la pintura o con el arte en todas sus manifestaciones.
Voy a dejar unas frases elegidas en el libro de Lewis que dice:
<"El dolor no es sólo un mal inmediatamente reconocible, sino una ignominia imposible de ignorar. Podemos descansar satisfechos en nuestros pecados y estupideces; cualquiera que haya observado a un glotón engullendo los manjares más exquisitos como si no apreciara realmente lo que come, deberá admitir la capacidad humana de ignorar incluso el placer. Pero el dolor en cambio, reclama insistentemente nuestra atención. Dios susurra y habla a la conciencia a través del placer, pero le grita durante el dolor. Por otra parte imaginémonos un mundo sin dolor. Un mundo así se vería privado de la mayoría de las cosas buenas. Para empezar sería un mundo sin compasión y sin heroismo, probablemente un mundo sin mérito moral.Pensemos en acciones verdaderamente ejemplares. ¿Cuántas de ellas se habrían realizado en un mundo sin dolor? . El dolor proporciona una oportunidad para el heroismo que es aprovechada con asombrosa frecuencia">
Annie, en tu post dices que no entiendes lo del "resultado final", no me extraña, es casi un pensamiento para mí sólo,pero te lo puedo aclarar. Según Lewis, y otros pensadores, lo de "a la alegría por el dolor", parece ser que a todos nos llega de una forma u otra. No creo que haya mayor alegría que el nacimiento de un niño, a través del dolor o sin él, ¿puede ser esa una forma de recibir la alegría prometida?. En el caso de Lewis, después de su inmenso dolor moral, se encuentra con un hijo, al que ya quiere como suyo, y que este a su vez acepta como padre. Han tenido tiempo de conocerse y quererse, con lo que el éxito paternofilial queda garantizado. ¿Es esta otra forma de llegar a esa alegría?. Y por último, ahora cuento un poco de mí. Cuando tenía 56 años,estuve con un problema de próstata HPB (Hiperplasia Benigna de Próstata). Operación a cielo abierto, por que no se podía realizar ninguna operación intrauretral, dado el tamaño irregular de la próstata;puedo hablar de dolor, sobre todo cuando se producía la obstrucción de la sonda que llevaba puesta para la orina, se formaban coágulos de sangre que taponaban el conducto, y como la vejiga no podía desalojar líquido, aparecía un dolor que según opiniones podía parecerse a un parto. En una noche tuve que ir a urgencias 3 veces por el mismo motivo. A los 70 años volví, a tener otro problema como el anterior,pero en esta ocasión, no había forma de extraer la orina por ningún medio, ya que al crecer la próstata caprichósamente, aplastaba la vejiga y producía un sangrado intenso, que se coagulaba con la acidez de la orina. Otra vez los mismos pasos anteriores. Estando ya muy avanzado el tratamiento con láser, en mi caso era imposible. Operación a cielo abierto, limpieza casi total de todo el tejido hiperplásico, dolor, dolor y más dolor, "parecido a un parto", pero aquí no había premio. Por eso lo que yo llamo "resultado final", viene a ser otra vez la pregunta del millón. Después de tanto dolor, hoy me encuentro con el MM que en mi caso me deja vivir casi con normalidad, con buen humor y con todas mis facultades a tope, además puedo participar en el ensayo clínico como ya sabeis, y a hora me digo ¿ será ésta la cuota de alegría que me corresponde después de haber pasado el dolor?, pués bienvenida sea.
Annie, y Fercu me ha gustado el fragmento del vídeo "Tierras de Penumbra". Isa Aurora, espero y deseo que el dolor de tu nervio ciático haya remitido, y puedas dormir ya con normalidad. Maraale, gracias por tus palabras y por tus creencias, yo no llego a tanto, pero vivo feliz con esa Presencia Divina que capto en cualquier momento, y que me hace estremecer, y emocionar grátamente. Me alegro de haber abierto esa ventana, que nos ha permitido entablar un diálogo muy positivo, al menos yo así lo siento.
En breve os daré noticias más concretas sobre mi ensayo clínico, que ya ha cumplido el segundo ciclo. Abrazos para todos. Benito
