dicciomed.eusal.es Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico

Este es el sitio para sugerir encuestas y temas de debate de interés general en nuestras enfermedades, con las que aprender más sobre ellas. Colabora y enriquécenos con tu opinión, eso si, siempre respetando a las demás personas y sus opiniones.
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

dicciomed.eusal.es Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico

Mensaje por annie »

dicciomed.eusal.es Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico
"Esta publicación digital de consulta gratuita se configura como una obra de referencia básica como glosario de términos científicos en el ámbito biosanitario. Lo demuestra su gran éxito de visitas, que en los últimos años han crecido anualmente aproximadamente un 25% anualmente, situándose en 2010 en cerca de 5 millones y medio de páginas vistas, con más de un millón de visitantes.
“Dicciomed” recoge en la actualidad un total de 6.651 palabras, 7.272 acepciones y 1.307 imágenes, lo que lo convierte en una obra única. Un trabajo realizado por un equipo interdisciplinar en el que participan filólogos (coordinados por Francisco Cortés y Jesús Ureña), médicos, biólogos e informáticos.

Una de las grandes ventajas de esta publicación es el uso del español. El inglés es la lengua de comunicación científica por excelencia, de hecho, “Dicciomed” da el equivalente en inglés de todas las palabras, pero los estudiantes del mundo hispanohablante necesitan herramientas en su lengua. Esta particularidad, además, atrae la atención de otro público especializado, como es el de los traductores científicos, que encuentran en este diccionario digital una herramienta fundamental para el desarrollo de su trabajo......"
Mas en:
http://universoabierto.com/2016/01/18/d ... imologico/


Responder