¿El Virus Zika y pacientes con mieloma múltiple: debe estar viajando a Zika Hotspots?

Este es el sitio para sugerir encuestas y temas de debate de interés general en nuestras enfermedades, con las que aprender más sobre ellas. Colabora y enriquécenos con tu opinión, eso si, siempre respetando a las demás personas y sus opiniones.
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
Responder
fercu
Mensajes: 7809
Registrado: Sab Ago 22, 2009 12:48 pm
genero: Hombre
soy: Familiar
pais: España
Nombre real: fernando
Patologia: MM
Localidad: Cáceres

¿El Virus Zika y pacientes con mieloma múltiple: debe estar viajando a Zika Hotspots?

Mensaje por fercu »

Articulo de [myelomacrowd.org]
http://www.myelomacrowd.org/the-zika-vi ... -hotspots/

¿El Virus Zika y pacientes con mieloma múltiple: debe estar viajando a Zika Hotspots?
Traducido en Google:
https://translate.google.es/translate?s ... edit-text=

Abrazos fercu y mary] :kiss: :kiss:


annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

Re: ¿El Virus Zika y pacientes con mieloma múltiple: debe estar viajando a Zika Hotspots?

Mensaje por annie »

Es evidente que teniendo el sistema inmune debilitado..hay que tomar precauciones contra esta gripe tropical..
os invito a leer:
"Seis mitos y cuatro verdades sobre el virus del Zika en España"
El Zika, una enfermedad vírica originaria de África pero ya extendida por todos los trópicos, copa las secciones de ciencia y salud de los principales medios, tanto nacionales como europeos, en una escalada de alarma que parece difícil de controlar. En parte tiene su razón de ser, puesto que ya se ha consolidado como un mal endémico en algunos estados del sur de Estados Unidos, el país más poderoso del mundo, y en Brasil, donde se celebrarán los próximos juegos olímpicos. Pero la actual 'epidemia de informaciones', en las que cada día se descubre un nuevo caso en territorio europeo, también contiene no pocas inexactitudes y exageraciones.

Lo cierto es que el Zika como enfermedad nos acecha, pero está lejos de ser un peligro para la salud pública, al menos de momento. Ahora bien, nada nos garantiza que tarde o temprano, sobre todo en el sur de Europa y más concretamente en la zona mediterránea, llegue a crear problemas primavera y verano, en especial si se prolongan los inviernos cálidos como el actual o si no se invierte en la prevención de su contagio.

¿Qué implicaciones tiene esta especie de gripe tropical? ¿Puede llegar a causar problemas serios e incluso la muerte? ¿Cuál es la forma más eficaz de luchar contra ella? ¿Cómo se contagia? A continuación se distingue qué es cierto y que son mitos en la información que circula en internet sobre el virus del Zika.
http://www.eldiario.es/consumoclaro/cui ... 53128.html


Responder