Hola Yoli, sé que tú sos profesional de la salud, y SÍ, efectivamente tuvimos que pagarlo nosotros al Velcade. Varias personas nos han sugerido iniciar juicio, pero como gracias a Dios el velcade dio sus buenos resultados, todo valió la pena.... Mi esposo entró en RC en diciembre una vez finalizado el tratamiento. Su hematóloga (que es excelente!), nos dijo el 5 de este mes que logró la remisión completa!... sus IgA están en valores normales!!... Cuando yo escribí ese correo que tú leíste tenía muchísima rabia de que aquí no se lo dieran... también se me revolvió el estómago muchas veces, como tú dices. Y también nos dijo su hematóloga que el Ministerio de Salud Pública de nuestro país, está en vías de autorizarlo para "algunos casos". Seguramente, el tratamiento de mantenimiento (que lo sabremos en marzo) será con Velcade, pero mucho más espaciado que como lo recibió en el período de setiembre a noviembre.yyolyy escribió:Me he quedado sorprendida de que tengais que pagar el tratamiento. Cuanto lo siento, de verdad. Me parece de una desigualdad terrible.
Agradezco mucho tus palabras pues son muy solidarias: el hecho de vivir en distintos países no debería ser impedimento para recibir la mejor medicación que considere el médico tratante. Quiero mucho a mi país, Uruguay, pero en muchos aspectos la salud, deja mucho que desear... estuve muy indignada con ésto. Ni te imaginas todo lo que averigüé en tantos países para ver si lo conseguía más barato, pero lo compré aquí, en Uruguay. En una oportunidad, Fercu llegó a mandar un correo al Servicio médico en el que nos atendemos (CASMU), pues tampoco lo podía creer. Nosotros lo pedimos de mil maneras, pero como te comenté... lo pagamos nosotros. En fin, ahora estamos endeudados, sin camioneta, pero contentos... jaja.
Un abrazo,
