hola..Ana..
Llorar, no sirve de nada..Piensa!Reacciona!
Solo hay dos posibilidades:
Lo del perro: o es o no es contagioso!

Si es contagioso, lo siento mucho, pero no hay solucion:tienes que pensar en dormirlle..
El veterinario se encargará..y no sufrira nada..es un palo..pero es lo mejor para él..y para vosotros...
Es una lastima..mucha mala suerte , pero hazlo en cuanto antes, porque de veras, que no hay otra solucion..
(no se puede uno a ariesgar.no soló por el bien de tu padre sino por el bien de todo el mundo....)

Si NO es contagioso,(eso dices en tu mensaje) no veo donde esta el problema cuando dice "no podemos ariesgarnos".

"Ariesgarse", seria convivir con algo que conlleve un "riesgo", algo contagioso sería ariesgado........pero si no lo es, no hay "riesgos"..
(puede ser un simple virus..o que le haya sentado mal algo..o que haya cogido frio.....)
en este caso, te podrias quedar con el perro..
Yo tambien pienso que los animales de companía aportan mucho estimulo..y dan mucho animo en los malos momentos...
Mas si uno esta enfermo y aburrido en casa!
Nosotros tuvimos un gato, con nosotros durante casi 18 años..
Cuando enfermé en el 96, algunos de los hematologos del equipo de hematología estaban en favor que nos deshicieramos del gato..
Otros hematologos no lo eran asi que optamos por guardarlo con nosotros..
.(no hay niungún caso documentado, de que un animal de companía sano y controlado por el veterinario, haya transmitido ninguna enfermedad a sus dueños o haya influido negativamente en el tratamiento del MM.
Durante mis ciclos de quimio y el TMO, siguió en casa pegado a mi como siempre lo hacía:.le acariciaba..se dormia en mis pies..le daba de comer..y jugaba con él..
Nunca me transmitió ningúna enfermedad..
(lo único que no hacía era manuplar y cambiar la caja desus excrementos..)
Parecía entender que no me encontraba bien, y me hacia mucha companía cuando me quedaba sola en casa
(mi marido trabajaba, y mis 3 hijos estudiaban;Durante el dia, estaba completamente sola, con el gato..)
Creo que lo que ha de ocurrir ocurre, con o sin animales de companía.
.Los viruses se contagian mucho mas facilmente de humanos a humanos, que de animales a humanos o de humanos a animales..
Para muchas enfermedades, hay bareras de "especie", que no logran atrevesar...-...
Asi que no llores mas..Tranquilizate!
No te precipites:
tal vez no sea un problema tan grande como lo supones, y seguramente que no hará falta " tomar medidas"..
Haz que te lo explquen claramente lo que tiene el perro, y luego nos lo cuentas....
Animo!
Abrazos
