Abrazos fercu y mary


No hay de que, mientras pueda lo seguiré haciendo.ESPIDO escribió:Gracias Mariuska por tenernos informados de un tema tan interesante y desconocido.
Abrazos fercu y maryEn relación con la pregunta sobre el papel potencial de las células madre uterinas en el mieloma múltiple, y en general que podemos aplicar sobre cualquier potencialidad en cáncer, es que de momento no lo sabemos.
Como dijo un cirujano famoso que se llama Devorac, el cáncer es como una herida que no cura, pues los mecanismos moleculares implicados en el cáncer, son similares a los de la curación de las heridas.
En estos procesos es importante la inflamación, y nosotros sabemos que estas células tienen propiedades antinflamatorias muy potentes. Por tanto, pensamos que pueden tener un papel en el tratamiento de algunos tumores, pero hay que demostrarlo, y lo intentaremos cuando tengamos presupuesto.
Hay algo "a priori" que nos anima a la idea, y es que se sabe desde hace tiempo que durante el embarazo es raro que se detecten tumores, salvo el cáncer de mama claro está por los estrógenos (al tratarse de un tumor hormonodependiente).
Un fuerte abrazo
Fran
Además el útero aumenta 40 veces de tamaño durante los embarazos (para alojar al bebé), segun los investigadores ese aumento es debido a la proliferación de células madre uterinas, esa proliferación en prinpico es la que hace que durante el embarazo remitan muchas enfermedades crónicas que cursan con inflamación.