Síndromes mielodisplásicos

Para consultas sobre tratamientos convencionales, sobre nuevos avances terapeúticos, exponer nuestras experiencias, etc...
!! ESTA INFORMACIÓN NO DEBE EMPLEARSE PARA REALIZAR CAMBIOS EN LOS TRATAMIENTOS, SEGUIR SIEMPRE LAS INDICACIONES DEL MÉDICO !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
fercu
Mensajes: 7809
Registrado: Sab Ago 22, 2009 12:48 pm
genero: Hombre
soy: Familiar
pais: España
Nombre real: fernando
Patologia: MM
Localidad: Cáceres

Síndromes mielodisplásicos

Mensaje por fercu »

Hola a tod@s:

Información de Herencia Genetica y Enfermedad.

martes 29 de junio de 2010
Síndromes mielodisplásicos - MedlinePlus


Síndromes mielodisplásicos
Mon, 28 Jun 2010 11:01:15 -0500
Fuente: Biblioteca Nacional de Medicina

La médula ósea es el tejido esponjoso dentro de algunos de sus huesos, tales como la cadera y huesos de los muslos. Contiene células inmaduras, llamadas células madre. Las células madre pueden desarrollarse en los glóbulos rojos que transportan oxígeno a través de su cuerpo, los glóbulos blancos que combaten las infecciones y las plaquetas que ayudan con la coagulación de la sangre. Si usted tiene un síndrome mielodisplásico, las células madre no maduran hasta convertirse en células sanguíneas sanas. Esto deja menos espacio para las células sanas, lo cual puede conducir a una infección, anemia o sangrado.
Leer mas en:
http://herenciageneticayenfermedad.blog ... eplus.html

Abrazos fercu y mary :kiss: :kiss:


Responder