
quimioterapia....tres dias despues desmayos...ayuda
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
-
- Mensajes: 7
- Registrado: Vie Dic 17, 2010 2:13 pm
- genero: Mujer
- soy: Paciente
- pais: Uruguay
- Patologia: plasmocitoma
- Localidad: montevideo
quimioterapia....tres dias despues desmayos...ayuda
Hola q tal? Les cuento que a mi mama la estan preparando para trasplante en unos meses....esta recibiendo quimioterapia. Lo raro de todo esto y que ni los medicos saben darnos alguna explicacion es que mi mama recibe la quimio y a los tres dias comienza con desmayos, éstos ocurren en la mañanaa a duchar o cuando se en la madrugada cuando se levanta para ir al baño.En realidad ya probamos con que se siente un rato y camine y luego vaya a bañarse pero es lo mismo cuando tiene que desmayarse se desmaya y punto. Tambien cuando le ocurre le baja mucho la presion a 6/4 muy baja, luego la acostamos le sube la presion y ahi ya se siente mejor. Lo raro de todo esto es que los medicos no saben porq le ocurre, ellos dicen que la quimio da muchos sintomas pero baja de presion y por ende desmayo no. Alguien sabe porq puede suceder esto o a alguien le ha ocurrido?????Bueno gracias y son todos de mucha ayuda para mi!!! 

-
- Mensajes: 211
- Registrado: Dom Oct 17, 2010 8:41 pm
- genero: Hombre
- soy: Paciente
- pais: España
- Patologia: MM IgG-Kappa
- Localidad: Madrid
Re: quimioterapia....tres dias despues desmayos...ayuda
Hola rosario, espero que tu mamá vaya mejorando.
No nos indicas que tipo de tratamiento está recibiendo, quizá con ese dato alguien te pudiera indicar. En cualquier caso, creo que es el equipo médico quien tiene una cantidad de datos mayor, por lo que son los más indicados para poder diagnosticar.
En mi caso, con Velcade en los cuatro ciclos que llevo, he notado bastante debilidad y cansancio, sobre todo en caderas, piernas y pies, pero no hasta el caso de tu madre.
Espero que todo se vaya solucionando.
Saludos, ánimo y mucha fuerza
No nos indicas que tipo de tratamiento está recibiendo, quizá con ese dato alguien te pudiera indicar. En cualquier caso, creo que es el equipo médico quien tiene una cantidad de datos mayor, por lo que son los más indicados para poder diagnosticar.
En mi caso, con Velcade en los cuatro ciclos que llevo, he notado bastante debilidad y cansancio, sobre todo en caderas, piernas y pies, pero no hasta el caso de tu madre.
Espero que todo se vaya solucionando.
Saludos, ánimo y mucha fuerza

"Mira cada dia como una oportunidad para invertir en la vida. Una oportunidad para compartir tu experiencia con alguien mas. Cada dia es una oportunidad de crear milagros en la vida de los demas". - Jim Rohn
-
- Mensajes: 7809
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 12:48 pm
- genero: Hombre
- soy: Familiar
- pais: España
- Nombre real: fernando
- Patologia: MM
- Localidad: Cáceres
Re: quimioterapia....tres dias despues desmayos...ayuda
Hola rosario:
Esos síntomas que nos apuntas, los tuvo mary en el TMO,
cuando se levantava de la cama le entraba una opresión sobre la garganta
que le impedía respirar y se desmayaba.
Le hicieron radiografias de garganta y los médicos no supieron precisar de
donde venia el problema. Al cabo de una semana fueron remitiendo.
Seguramente se trataba de efectos secundarios de los medicamentos.
Abrazos fercu y mary

Esos síntomas que nos apuntas, los tuvo mary en el TMO,
cuando se levantava de la cama le entraba una opresión sobre la garganta
que le impedía respirar y se desmayaba.
Le hicieron radiografias de garganta y los médicos no supieron precisar de
donde venia el problema. Al cabo de una semana fueron remitiendo.
Seguramente se trataba de efectos secundarios de los medicamentos.
Abrazos fercu y mary


-
- Mensajes: 559
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 9:19 am
- genero: Mujer
- soy: Familiar
- pais: España
- Nombre real: Cristina
- Patologia: MM Ig A est.I
- Localidad: Zaragoza
Re: quimioterapia....tres dias despues desmayos...ayuda
Hola Rosario,muchas veces esas bajadas de tensión arterial tienen que ver con que ande un poco floja ,osea que tenga algo de anemia como consecuencia de la quimio,supongo que le harán rutinariamente analisis para ver como va de hematocrito y hemoglobina.
Te adjunto informacion de chemocare.com http://www.chemocare.com/es/managing_es ... ial_ES.asp
¿Qué es la hipotensión?
*
Se tiene hipotensión cuando las lecturas de la presión arterial son inferiores a las normales. La hipotensión tiene muchas causas. Las siguientes son algunas de sus causas principales:
o Algunos fármacos biológicos o de quimioterapia, como la bleomicina o la interleuquina, pueden causar un descenso en la presión arterial. Entre los efectos adversos de otros fármacos, como el rituximab (Rituxan® ) o el paclitaxel (Taxol®), están los cambios en la presión arterial en ambos sentidos, es decir presión arterial alta o baja.
o Sus recuentos sanguíneos pueden estar bajos (anemia) debido a tratamientos de quimioterapia recientes o a su enfermedad.
o Determinados padecimientos físicos, como la hipotensión ortostática. La hipotensión ortostática con frecuencia es el resultado de un estado de enfermedad o de deshidratación.
o A medida que envejecemos, o como resultado de determinadas enfermedades, al sistema nervioso central le resulta más difícil regular los niveles de presión arterial. Si cambia de posición y se levanta de demasiado rápido, es posible que se sienta mareado, mientras su presión arterial desciende a un nivel por debajo del normal.
o La hipotensión ortostática también puede ocurrir si tiene anemia, o está deshidratado, ya que los niveles de líquido en su cuerpo son bajos.
o Medicamentos: si toma determinados medicamentos para controlar, por ejemplo, la presión arterial alta o la frecuencia cardiaca, éstos pueden provocar que su tensión arterial descienda a un nivel menor.
o Cambios irregulares en el ritmo cardíaco: si su corazón late a un ritmo irregular, posiblemente esto haga que su presión arterial descienda. La sangre no llega al cuerpo con demasiada eficacia y el cuerpo no puede compensarlo.
o Choque: puede sufrir un "choque" como resultado de numerosas causas relacionadas con el corazón, los pulmones, un traumatismo, una infección u otras enfermedades. Esto ocurre cuando la circulación de la sangre no puede satisfacer las necesidades de oxígeno, líquidos y nutrientes del cuerpo. Por ejemplo, si tiene una infección grave en la sangre, su presión arterial puede descender como consecuencia de la infección. Para tratar esta condición, deben identificarse las causas e intentar corregirlas.
o Hemorragia: si tiene una hemorragia en el tracto gastrointestinal, o en alguna otra área, puede estar en riesgo de sufrir presión arterial baja. Esto se debe a que pierde líquidos, y el nivel de los líquidos le ayuda a mantener las lecturas de la presión arterial normales. Una hemorragia grave puede ocasionar una forma de "choque".
¿Cuáles son los síntomas de hipotensión que deben vigilarse?
o Puede sentirse demasiado cansado o muy débil (fatigado). Es posible que le cueste realizar cualquiera de sus actividades normales.
o Puede sentir vértigo o mareos al incorporarse o cambiar de posición lentamente. Puede sentir que está a punto de desmayarse.
o Puede sentirse sudoroso o con náuseas, si cree que se va a desmayar o a perder el conocimiento.
o Si su presión arterial baja aún más debido a un problema cardiaco, es posible que sienta sus latidos o que tenga palpitaciones.
o Puede tener fiebre, escalofríos o malestar, si la baja presión arterial es causada por una infección.
o Puede observar que tiene un color pálido, o presencia de sangre en las heces. Esto puede deberse a una hemorragia en el tracto digestivo, o a una anemia causada por su enfermedad o por los tratamientos de quimioterapia.
Qué puede hacer para controlar la hipotensión:
o Si tiene presión arterial baja, muévase lentamente cuando desee cambiar de posición. Tómese unos minutos para descansar entre estar acostado, sentado y de pie.
o Evite los ambientes calurosos, como las duchas o los baños calientes, que pueden causar una descenso en su presión arterial.
o Evite el alcohol y determinados fármacos que puedan provocar un descenso en su presión arterial. Converse las causas de la presión arterial baja con su proveedor de atención de la salud.
o Beba mucho líquido. Tome de 2 a 3 litros de líquido cada 24 horas, a menos que se le haya indicado limitar la ingesta de líquidos. Esto disminuirá las sus probabilidades de sufrir una deshidratación y tener presión arterial baja.
o Vigile los signos de hemorragia. Si tiene heces negras, alquitranadas o de color granate, infórmelo a su proveedor de atención médica mediatamente.
o Asegúrese de informar a su médico, al igual que a todos sus proveedores de atención médica, acerca de todos los medicamentos que toma (incluso los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas y remedios a base de hierbas).
o Recuerde a su médico o proveedor de atención médica si tiene antecedentes de diabetes o de alguna enfermedad hepática, renal o cardiaca.
Te adjunto informacion de chemocare.com http://www.chemocare.com/es/managing_es ... ial_ES.asp
¿Qué es la hipotensión?
*
Se tiene hipotensión cuando las lecturas de la presión arterial son inferiores a las normales. La hipotensión tiene muchas causas. Las siguientes son algunas de sus causas principales:
o Algunos fármacos biológicos o de quimioterapia, como la bleomicina o la interleuquina, pueden causar un descenso en la presión arterial. Entre los efectos adversos de otros fármacos, como el rituximab (Rituxan® ) o el paclitaxel (Taxol®), están los cambios en la presión arterial en ambos sentidos, es decir presión arterial alta o baja.
o Sus recuentos sanguíneos pueden estar bajos (anemia) debido a tratamientos de quimioterapia recientes o a su enfermedad.
o Determinados padecimientos físicos, como la hipotensión ortostática. La hipotensión ortostática con frecuencia es el resultado de un estado de enfermedad o de deshidratación.
o A medida que envejecemos, o como resultado de determinadas enfermedades, al sistema nervioso central le resulta más difícil regular los niveles de presión arterial. Si cambia de posición y se levanta de demasiado rápido, es posible que se sienta mareado, mientras su presión arterial desciende a un nivel por debajo del normal.
o La hipotensión ortostática también puede ocurrir si tiene anemia, o está deshidratado, ya que los niveles de líquido en su cuerpo son bajos.
o Medicamentos: si toma determinados medicamentos para controlar, por ejemplo, la presión arterial alta o la frecuencia cardiaca, éstos pueden provocar que su tensión arterial descienda a un nivel menor.
o Cambios irregulares en el ritmo cardíaco: si su corazón late a un ritmo irregular, posiblemente esto haga que su presión arterial descienda. La sangre no llega al cuerpo con demasiada eficacia y el cuerpo no puede compensarlo.
o Choque: puede sufrir un "choque" como resultado de numerosas causas relacionadas con el corazón, los pulmones, un traumatismo, una infección u otras enfermedades. Esto ocurre cuando la circulación de la sangre no puede satisfacer las necesidades de oxígeno, líquidos y nutrientes del cuerpo. Por ejemplo, si tiene una infección grave en la sangre, su presión arterial puede descender como consecuencia de la infección. Para tratar esta condición, deben identificarse las causas e intentar corregirlas.
o Hemorragia: si tiene una hemorragia en el tracto gastrointestinal, o en alguna otra área, puede estar en riesgo de sufrir presión arterial baja. Esto se debe a que pierde líquidos, y el nivel de los líquidos le ayuda a mantener las lecturas de la presión arterial normales. Una hemorragia grave puede ocasionar una forma de "choque".
¿Cuáles son los síntomas de hipotensión que deben vigilarse?
o Puede sentirse demasiado cansado o muy débil (fatigado). Es posible que le cueste realizar cualquiera de sus actividades normales.
o Puede sentir vértigo o mareos al incorporarse o cambiar de posición lentamente. Puede sentir que está a punto de desmayarse.
o Puede sentirse sudoroso o con náuseas, si cree que se va a desmayar o a perder el conocimiento.
o Si su presión arterial baja aún más debido a un problema cardiaco, es posible que sienta sus latidos o que tenga palpitaciones.
o Puede tener fiebre, escalofríos o malestar, si la baja presión arterial es causada por una infección.
o Puede observar que tiene un color pálido, o presencia de sangre en las heces. Esto puede deberse a una hemorragia en el tracto digestivo, o a una anemia causada por su enfermedad o por los tratamientos de quimioterapia.
Qué puede hacer para controlar la hipotensión:
o Si tiene presión arterial baja, muévase lentamente cuando desee cambiar de posición. Tómese unos minutos para descansar entre estar acostado, sentado y de pie.
o Evite los ambientes calurosos, como las duchas o los baños calientes, que pueden causar una descenso en su presión arterial.
o Evite el alcohol y determinados fármacos que puedan provocar un descenso en su presión arterial. Converse las causas de la presión arterial baja con su proveedor de atención de la salud.
o Beba mucho líquido. Tome de 2 a 3 litros de líquido cada 24 horas, a menos que se le haya indicado limitar la ingesta de líquidos. Esto disminuirá las sus probabilidades de sufrir una deshidratación y tener presión arterial baja.
o Vigile los signos de hemorragia. Si tiene heces negras, alquitranadas o de color granate, infórmelo a su proveedor de atención médica mediatamente.
o Asegúrese de informar a su médico, al igual que a todos sus proveedores de atención médica, acerca de todos los medicamentos que toma (incluso los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas y remedios a base de hierbas).
o Recuerde a su médico o proveedor de atención médica si tiene antecedentes de diabetes o de alguna enfermedad hepática, renal o cardiaca.