Hola,Ambriel..
Acabo de conectarme al foro, y de enterarme de esta estupenda noticia!

Felicidades, ya habeis llegado a la meta!
Soló te puedo repetir lo que te ha dicho Fercu, pero yo lo pondría en este otro orden:
Primero : relajarse ( descansar de la tension de estas 3 últimas semanas..de la tension de estos meses de tratamiento previos al TMO...)....
Segundo:mucho mimo(el mimo es el ingrediente magico, que los familiares deben aportar para que nosotros los enfermos podamos salir adelante..Se debe de usar sin mesura..tanto y tantas veces como sea necesario!.)
Y en tercer lugar: los cuidados(tu madre todavia no esta bien;El volver a casa es casi mas duro que el tMO en si.. Yo tardé mucho tiempo en reponerme del todo; Asi que no tengas prisas.. ni te asuste de ver que tu madre "tarda.."...
Para cumplir con estos 3 consejos de Fercu, soló añadiré que te hace falta tambien mucha paciencia...y una buena dosis de optimismo y de confianza eso ayudará a tu madre a superar del todo las secuelas que dejan el TMO....
..
para el apetito y la recuperacion fisica, o tengas prisas...Recuerdo que el gusto a metal duró mas de un mes y que "mis gustos" habian cambiado por completo(ya no me gustaba la coca cola..ni nada dulce....)Me habia vuelto inapetente...
Tuve xerostomia despues del TMO,por culpa de los tratamientos y de la mucositis...eso amplificó mi falta de interes por la comida..Perdí 28Kg..y no tenia masa muscular después de casi un año de tratamiento y del TMO...
El catéter en 1996, se colocaba estando ingresado para el segundo ciclo de quimio y se solía retirar a los 3 meses del TMO , no antes:"por si...".
Eso hicieron conmigo: estuve 9 meses con el hickman puesto(detestaba estos dos tubitos saliendo de mi pecho!)!Me lo retiraron en diciembre ,a los 3 meses del TMO,después de decirme que estaba en RC.
Creo que los catéres ahora no son tan aparatosos y que se retiran al mes del alta del TMO..Pero todo depende del protocolo de cada servicio de hematologia de cada hospital, depende tambien del tipo de catéter central empleado, y de la evolucion post-TMO de cada paciente..
Todo eso es segundario y depende de cada caso;Os ira informando el hematólogo de cada paso a dar en las consultas..(prepara bien cada consulta, escribiendo todas tus dudas para preguntarle todo lo que os preocupa, y para no olvidarte de nada).
Mira este link: quizas contenga cosas que os puedan ser útiles:
Instrucciones de alta para el trasplante de médula ósea:
http://overlake.kramesonline.com/Spanis ... /3,S,86639
y tambien os puede ayudar:
recetas de cocina y de auto ayuda, para el paciente oncológico:
http://www.pfizer.es/docs/pdf/profesion ... Pfizer.pdf
Os mando un fuerte abrazo y os deseo todo lo mejor..
