El trasplante de células de cordón umbilical ha mostrado datos muy positivos. Su principal reto es expansionar 'ex vivo' sus células madre para obtener más procesos.
fuente:
Comunidad española de enfermos de mieloma multiple
cita:
DIARIO MÉDICO.COM
2 de nov 2015
"LVII CONGRESO DE HEMATOLOGÍA
Los resultados a largo plazo del trasplante de sangre de cordón avalan su utilidad
El trasplante de células de cordón umbilical ha mostrado datos muy positivos. Su principal reto es expansionar 'ex vivo' sus células madre para obtener más procesos.
El LVII Congreso de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el XXXI Congreso de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasis (SETH), celebrado en Valencia, ha confirmado la utilidad y resultados del trasplante de sangre de cordón umbilical (SCU) y su principal reto: la expansión ex vivo de sus células madre para paliar su inferior número en relación a otras fuentes celulares de donante adulto.
Según Guillermo F. Sanz, responsable de la Unidad de Hematología Clínica y Trasplante Celular Hematopoyético del Hospital Universitario La Fe, de Valencia, "la SCU es una fuente de células madre hematopoyéticas inagotable que se puede emplear para trasplante: es posible en casi todos los pacientes que lo precisan (más del 90 por ciento), aquéllos en los que no se dispone de un donante familiar HLA-idéntico (75 por ciento de los casos), porque no requiere una compatibilidad completa con el receptor y está disponible -congelada en bancos específicos- para su uso inmediato". Su uso está indicado en múltiples enfermedades, incluyendo trastornos congénitos benignos (talasemia, inmunodeficiencias graves y enfermedades de depósito), aplasia medular grave y neoplasias hematológicas (leucemias, síndrome mielodisplásicos, linfomas).
Margen de mejora
Actualmente, los resultados a largo plazo "son similares a los que se obtienen con otras fuentes de células madre hematopoyéticas y con mejor calidad de vida por presentar menos frecuentemente enfermedad injerto contra receptor, que es la complicación a medio y largo plazo más importante del trasplante de células hematopoyéticas".
Más aún, "estamos empezando a reconocer que su juventud inherente podría constituir una ventaja adicional, con mayor capacidad de reconstitución del sistema hematopoyético al cabo de los años y mucha menor probabilidad de portar lesiones genéticas que acaben conduciendo a la producción con el paso del tiempo a nuevas neoplasias secundarias".
La mayor dificultad radica en el menor número total de células madre que contiene una unidad en relación con otras fuentes celulares que podemos obtener de un donante adulto. "Ello se debe a que, a pesar de que la proporción relativa de células progenitoras es mayor en la SCU, su volumen es muy inferior -unos 100 ml por unidad de SCU y más de 1 litro para las otras fuentes-". Esto condiciona un injerto más lento, mayor frecuencia de infecciones graves y mortalidad en el periodo inicial del trasplante y una hospitalización más prolongada. Según el experto, "no es baladí con la actual sobrecarga del sistema público que condiciona que el número de trasplantes que se pueden efectuar sea limitado e inferior al necesario. Aquí el límite son los medios".
Cantidades superiores
Se están testando en la clínica procedimientos de expansión ex vivo de células madre de SCU que permiten trasplantar cantidades muy superiores incluso a las que se obtienen de un donante adulto. "Los resultados preliminares demuestran un prendimiento muy rápido, lo que se traduce en menor mortalidad inicial y estancia hospitalaria más corta. Pero hay que ser cautos pues su beneficio a largo plazo no está establecido". De confirmarse los datos, el número de trasplantes crecerá de manera logarítmica en los próximos años."
Fin de la cita
El trasplante de células de cordón umbilical ha mostrado datos muy positivos. Su principal reto es expansionar 'ex vivo'
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.