Información de "El Bacon Mieloma"
Un panorama de opciones de tratamiento del mieloma en Europa - Parte 2: Prácticas de primera Línea de Tratamiento
Por Jessica Langholtz Publicado: 03 de mayo 2010 9:07 am
Los principales especialistas de toda Europa mieloma publicó recientemente un artículo en la revista El oncólogo el que se resumen las opciones de tratamiento actuales y la disponibilidad de agentes terapéuticos para pacientes con mieloma múltiple en Europa. Este artículo, parte 2 de la serie, resume las recomendaciones del médico Europea de tratamiento para los pacientes recién diagnosticados. Parte 1 compara la disponibilidad de los tratamientos del mieloma en Europa y EE.UU., y los artículos siguientes se resumen las recomendaciones de tratamiento para los pacientes que recayeron y el manejo de efectos secundarios.
Primera Línea de Tratamiento opciones de tratamiento del mieloma en Europa
Debido a los usos aprobado más restrictivas de Europa, también hay diferencias significativas en las prácticas de trato entre Europa y los EE.UU. En base a los últimos resultados de la investigación, los enfoques europeos tratamiento se resumen a continuación, aunque no todos los regímenes son aprobados o disponibles en toda Europa .
Para los pacientes con los trasplantes elegibles
En Europa, la quimioterapia de dosis alta con trasplante de células madre autólogas sigue siendo el tratamiento estándar de primera línea para pacientes con trasplante cualificados.
Aunque el régimen de combinación de VAD vincristina, doxorrubicina (Adriamicina) y dexametasona se consideró la opción de la quimioterapia estándar en la década de 1990, sólo un pequeño número de pacientes lograron una respuesta completa. Por otra parte, la respuesta del paciente al VAD no tuvo impacto en los resultados después del trasplante, que suele ser el período de tiempo sólo cuando se consiguen respuestas completas.
Con base en las tasas de respuesta mejorada de la adición de nuevos agentes terapéuticos en el mieloma reincidente y refractario, una serie de estudios están investigando posibles regímenes de inducción que incluyen la talidomida, Velcade, y Revlimid.
La talidomida, en combinación con dexametasona (TD), que actualmente está aprobado en los EE.UU. como tratamiento de primera línea, se consideró superior a la DVA en términos de tasas de respuestas globales, pero las tasas de respuesta completa todavía sigue siendo baja. Los investigadores han examinado también los regímenes de tres medicamentos, incluyendo TAD (talidomida, doxorrubicina y dexametasona) y [CTDciclofosfamida (Cytoxan), la talidomida, y] dexametasona. Ambas combinaciones permitido obtener mejores tasas de respuesta global y las tasas de respuesta completa.
VELCADE en combinación con dexametasona (VD) resultó ser significativamente superior al régimen estándar de la DVA, y la adición de talidomida (ETV) podría mejorar aún más las tasas de respuesta.
Revlimid en combinación con dexametasona, que es aprobado en los pacientes que han recibido al menos una terapia anterior, está siendo investigado actualmente como una terapia de inducción para los pacientes recién diagnosticados. La adición de Velcade a la combinación también está en estudio.
Revlimid puede afectar negativamente al conjunto de las células madre. Por lo tanto, se recomienda que las células madre deben ser recogidos después de no más de seis meses de tratamiento Revlimid.
En Europa, actualmente no existen directrices sobre la terapia después de trasplante de células madre. Muchos estudios han indicado que la continuación del tratamiento puede tener un beneficio en términos de progresión de la desaceleración del mieloma. Sin embargo, no hay evidencia significativa para indicar que el tratamiento aumenta la supervivencia global.
Para los pacientes con los trasplantes no subvencionables
En Europa, las opciones actuales de tratamiento para pacientes que no son elegibles para el trasplante de limitarse a melfalán más prednisona (MP) o prednisona más ciclofosfamida. Aunque aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes responden a estos tratamientos, los pacientes rara vez alcanzan una respuesta completa.
Un número de estudios han investigado recientemente la adición de agentes nuevos en el régimen estándar de MP.
Cinco estudios han informado recientemente de resultados que evalúan la adición de talidomida a MP (MPT). En todos los estudios, el tratamiento MPT inducida superior las tasas de respuesta global, supervivencia libre de progresión y la supervivencia libre de eventos, en comparación con el MP solo. Sin embargo, los efectos sobre la supervivencia global fueron inconsistentes.
La talidomida también ha sido investigado en combinación con dexametasona y ciclofosfamida y en combinación con dexametasona sola. Sin embargo, no está claro que estos regímenes son superiores a los MP.
Los resultados de la Fase 1 / 2 estudio indicaron que la adición de Revlimid a MP (MPR) se asociaron con una tasa de respuesta global del 81 por ciento y una tasa de 24 por ciento de respuestas completas. Sin embargo, nuevos estudios aleatorios son necesarios para confirmar los resultados.
Un ensayo en Fase 3, que examinó la adición de Velcade a MP (VMP), encontró que VMP fue significativamente superior al MP en las tasas de respuesta completa (71 por ciento frente al 35 por ciento), tasa de respuesta general (30 por ciento frente al 4 por ciento), y en general el tiempo de supervivencia (24 meses frente a 17 meses).
Un estudio italiano investigó la adición de talidomida a PMV (VMPT), que dio lugar a mejores tasas de respuesta global (84 versus 78 por ciento) y las tasas de respuesta completa (35 versus 21 por ciento).
El estudio VMPT, así como otro estudio, en comparación con el estándar de administración dos veces por semana de Velcade con una reducción de una dosis semanal. Ambos estudios encontraron que la eficacia fue similar entre los dos esquemas de administración, pero las tasas de efectos secundarios graves se redujeron de forma significativa con una dosificación menos frecuente.
Para los pacientes con insuficiencia renal
La insuficiencia renal, Que es una complicación frecuente pero grave de mieloma, mieloma requiere tratamientos de acción rápida con baja toxicidad.
Velcade, que tiene un inicio de acción rápido, no requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal, por lo que un agente terapéutico muy útil para estos pacientes. Por otra parte, una mejora en la función renal se ha observado en algunos pacientes durante el tratamiento con Velcade.
Un estudio que investigó el efecto de Velcade, doxorrubicina y dexametasona en el tratamiento respuesta de los riñones supuso una mejoría en la función renal en un 62 por ciento de los pacientes y una respuesta de los riñones completa en el 31 por ciento de los pacientes.
La talidomida, que es otra posible opción de tratamiento para la insuficiencia renal, se ha traducido en la recuperación de la función renal en la mayoría de los pacientes cuyo mieloma respondió a la talidomida tratamiento.
Revlimid, que se excreta por vía renal, requiere ajustes de dosis si se utiliza como tratamiento en pacientes con insuficiencia renal. Los estudios prospectivos que investigan el efecto de Revlimid sobre la función renal se han iniciado.
Para los pacientes con mieloma de Alto Riesgo
Diversas anomalías cromosómicas están asociadas con un mal pronóstico, conocido como mieloma de alto riesgo. Nuevos agentes pueden mejorar los resultados para los pacientes de alto riesgo.
Varios estudios han indicado que Velcade es efectivo en pacientes con anomalías cromosómicas. En una recaída, así como pacientes de nuevo diagnóstico ancianos, la respuesta al Velcade no se vio afectada por anomalías cromosómicas.
La adición de talidomida a la Terapia Total 2 protocolo mejoró significativamente la supervivencia de los pacientes con mieloma de alto riesgo. Sin embargo, TD no fue tan eficaz en pacientes de alto riesgo con múltiples anomalías cromosómicas en comparación con los pacientes con una única anomalía.
Revlimid también se ha estudiado en varios grupos de pacientes de alto riesgo. Sin embargo, la respuesta varía en función del tipo de anomalía cromosómica.
Estudios más grandes prospectiva serán necesarios para establecer un mejor enfoque para tratar a los pacientes en función de su anomalías cromosómicas.
Recomendaciones para tratamiento de primera línea
Con base en los datos disponibles de nuevos agentes, los autores del estudio concluyeron que los siguientes tratamientos pueden ser recomendados como terapia de primera línea en pacientes con trasplante de VAD-subvencionables: VD, ETV, CTD, prednisona, doxorrubicina, dexametasona (PAD), y la talidomida, dexametasona, doxorrubicina (TAD). Ambos TD y VAD fueron similares, en términos de eficiencia, y el TD no es tanto un sustituto óptimo.
En pacientes ancianos y pacientes con trasplante-no subvencionables, debe ser el tratamiento estándar MP complementado con nuevos agentes terapéuticos. MPT y PMV se han demostrado mejorar significativamente las tasas de respuesta, en comparación con el MP solo. Revlimid y dexametasona, así como MPR puede tanto ser opciones viables de tratamiento para pacientes de edad avanzada.
En caso de insuficiencia renal, Velcade puede ser el tratamiento ideal, aunque la talidomida también mejora la función renal y los estudios Revlimid aún no han concluido.
En pacientes de alto riesgo, el uso de Velcade es apoyada por la mayoría de la evidencia, pero se necesitan más estudios todavía.
FIN>>>>>>>>>>>>>>
Abrazos fercu y mary

