Medicina herbaria

Cuéntanos tus experiencias o dudas sobre dietas, fitoterapia, acupuntura, yoga, ... en general, cualquier terapia no contemplada actualmente por nuestro sistema sanitario.
¡¡ NO SE ACEPTARÁ PUBLICIDAD NI MENSAJES CON ÁNIMO DE LUCRARSE A COSTA DE LOS ENFERMOS !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
Responder
fercu
Mensajes: 7809
Registrado: Sab Ago 22, 2009 12:48 pm
genero: Hombre
soy: Familiar
pais: España
Nombre real: fernando
Patologia: MM
Localidad: Cáceres

Medicina herbaria

Mensaje por fercu »

Hola a tod@s:

Información de "Medlineplus"

Medicina herbaria

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/span ... icine.html
Otros nombres: Suplementos de hierbas

Una hierba es una planta o una parte de una planta que se usa por su aroma, sabor o propiedades terapéuticas. Los productos de la medicina herbolaria son suplementos dietéticos que las personas toman para mejorar su salud. Muchas hierbas se usaron durante mucho tiempo por sus aclamados beneficios para la salud. Se venden como tabletas, cápsulas, polvos, tés, extractos y plantas frescas o secas. Sin embargo, algunos pueden causar problemas de la salud, otros no son eficaces y otros pueden interactuar con otros fármacos que usted tome.

Para usar un producto a base de hierbas de la manera más segura posible:

* Consulte primero a su médico
* No tome dosis más altas que las recomendadas en la etiqueta
* Tómelo bajo la supervisión de un médico capacitado
* Tenga cuidado especial durante el embarazo o la lactancia

NIH: Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa
Abrazos fercu y mary :kiss: :kiss:


gabifercav
Mensajes: 5
Registrado: Lun Ene 03, 2011 1:32 am
genero: Mujer
soy: Amigo
pais: España
Nombre real: Gabriela
Patologia: Mieloma
Localidad: Galicia
Ubicación: Galicia

Re: Medicina herbaria

Mensaje por gabifercav »

Muchas gracias por compartirlo :)


annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

Re: Medicina herbaria

Mensaje por annie »

Hola..
Estoy muy de acuerdo con el articulo.
"Sin embargo, algunos pueden causar problemas de la salud, otros no son eficaces y otros pueden interactuar con otros fármacos que usted tome."

Con tratamiento, las plantas y "las "medecinas naturales"..pueden presentar interacciones con los componentes de la quimioterapia, y comprometer los resultados del tratamiento..empeorar el pronostico de la enfermedad....

Nunca se debería tomar NADA de medecina alternativa(herbolaria..natural..o como se quiera llamar)..SIN CONSULTARLO PREVIAMENTE con el hematólogo...He oido una conferencia del doctor Capote , en un congreso AEAL sobre este tema..
Cita del periodico "el mundo".
"Por I. MUÑOZ
Uno de cada tres españoles usa plantas medicinales con fines terapéuticos, según el estudio del Centro de Investigación sobre Fitoterapia. El 45% de ellas se adquiere en farmacias y el 55% en herbolarios y tiendas especializadas, según un informe de la Fundación Salud y Naturaleza. Los productos estrellas: el Reishi, los derivados de la soja y de la onagra, la valeriana y la equinacia.
Sin embargo, hay voces que alertan sobre peligros de las medicinas alternativas y su sana y adecuada integración con la denominada medicina tradicional. Como el doctor Capote Huelva, del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz), quien señaló en el Congreso de Asociación Española de afectados de Linfoma que, por ejemplo, un simple aceite de manzanilla, el ginseng, el ajo o la valeriana pueden presentar interacciones con componentes de la quimioterapia. "
(ver articulo en :"herbolarios", final de la pagina..)
http://www.elmundo.es/suplementos/magaz ... 30198.html


Os aconsejo leer tambien :
"el jugo del pomelo interacciona con medicamentos "
http://www.mieloma.com/v2/el-jugo-del-p ... t2075.html
Y
"Flavonoides (ajo)inhiben los efectos anticancerígenos del bortezomib"
http://www.mieloma.com/v2/viewtopic.php ... lavonoides

Asi que por todo eso creo que lo mejor es no tomar nunca nada sin consultarlo antes con el hematólogo: ni infusiones....ni hierbas...ni vitaminas..ni complementos.....ni siquiera zumos, cuando uno esta en tratamiento!

un abrazo


aire
Mensajes: 19
Registrado: Lun Sep 06, 2010 10:18 am
genero: Mujer
soy: Familiar
pais: España
Nombre real: aire
Patologia: mieloma oseo
Localidad: pontevedra

Re: Medicina herbaria

Mensaje por aire »

hola annie ,
os cuento mi madre toma algunas cosas de medicina natural , y como tu bien dices lo hace bajo supervision de su hematologo , ademas que lo que puede tomar , lo tiene que hacer cuando no esta con la quimio , durante la quimio , por muy natural que sea el medicamento ,la infusion o la vitamina la planta , o lo que sea , no puede tomarlo


Responder