La jalea real, un reconstituyente para las carencias nutrici

Cuéntanos tus experiencias o dudas sobre dietas, fitoterapia, acupuntura, yoga, ... en general, cualquier terapia no contemplada actualmente por nuestro sistema sanitario.
¡¡ NO SE ACEPTARÁ PUBLICIDAD NI MENSAJES CON ÁNIMO DE LUCRARSE A COSTA DE LOS ENFERMOS !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

La jalea real, un reconstituyente para las carencias nutrici

Mensaje por annie »

La jalea real, un reconstituyente para las carencias nutricionales
Fuente:20 minutos.es
Cita:

"La jalea real ayuda a combatir las carencias nutricionales de la llamada 'astenia primaveral' que, en esta época, es motivo de una de cada diez consultas al médico. Lo asegura una revisión de estudios del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), que también recomienda el uso de preparados farmacéuticos de jalea real para estimular las defensas.

Tiene una composición única de vitaminas, minerales, ácidos grasos insaturados y aminoácidos"La jalea real, una sustancia elaborada por las abejas, tiene una composición única. "Vitaminas, minerales, ácidos grasos insaturados y aminoácidos la convierten en un excelente reconstituyente en las carencias nutricionales que pueden acompañar a la astenia primaveral", ha afirmado la catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO, Concha Navarro.

Entre sus vitaminas destacan la C, E, A y del grupo B (B1,B2, B, B6 y ácido fólico) y entre los minerales se encuentran fósforo, hierro, calcio, cobre y selenio. Además, contiene aminoácidos como la lisina, leucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina, "que aportan los nutrientes necesarios para el metabolismo, por lo que está indicada también para su uso durante los años de crecimiento", ha añadido"..
..
Leer el articulo completo en este link:
http://www.20minutos.es/noticia/1022083 ... icionales/
abrazos.
......


Responder