Fuente: el pais
Miguel Ángel García Vega Madrid 8 ABR 2012 - 01:17 CET
"El sistema de salud público (y de dependencia) que gestionan las autonomías muestra signos de asfixia. Cierre de quirófanos, aumento de las listas de espera, falta de personal, copago farmacéutico, implantación de la tasa por receta (Cataluña)... Los Presupuestos Generales presentados esta semana sustancian el tijeretazo en aspectos tan esenciales como la dependencia, que pierde más de 300 millones de euros.
Sobre esta preocupación de millones de personas, el seguro de salud privado es el único ramo del sector asegurador que ha crecido durante todos los años de la crisis, aunque sea poco. En 2011 vio aumentar sus ingresos por primas un 3,06%, hasta los 6.589 millones. Es cierto que antes de 2007 crecía a tasas próximas al 10%, pero, tal y como está el patio, crecer poco ya es ganar mucho......."
............."como en cualquier instrumento financiero, resulta prioritario extremar las precauciones a la hora de contratarlo. Existen aseguradoras que “están ofreciendo contratos con días limitados, por ejemplo, de unidad de cuidados intensivos (UCI) y cuando se superan derivan al paciente a un centro público antes de que termine su recuperación”, advierte Antonio Jiménez. Y sentencia: “En salud, la letra pequeña aparece cuando estás en el hospital”.

Un abrazo.
