Asusta bastante oir hablar de recortes y copago cuando uno tiene una enfermedad tan dura y costosa como lo es el MM..Las medidas tomadas por el gobiernos en los 2 últimos meses preocupan a muchos enfermos.
En cuanto a los medicamentos sin financiacion pública,si su eficacia es tan "dudosa" como nos lo dicen ahora,porque estaban considerados como eficaces hace tan soló unos dias?
Yo tomé durante años un protector de estomago ...y me recetaron muchas veces acyclovir tanto en crema como en pastilla..Tambien he tenido diareas..ojo seco y xerostomía durante varios meses después del TMO....Los medicamentos que tomé, siempre me fueron recetados por el medico(asi que él consideraba que esos medicamentos eran eficaces..espero yo..)
En el periodico el mundo dicen:
"Asimismo, Sanidad también contempla una serie de excepciones. "Los medicamentos excluidos conforme al listado anterior que pertenezcan a los subgrupos que se indican a continuación permanecerán incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud exclusivamente para las patologías que se indican en cada caso", señala específicamente la nota del departamento que dirige Ana Mato: Enfermedad de Crohn, colon irritable y diverticulosis (subgrupo A06AC); Encefalopatía portosistémica y paraplejia (subgrupo A06AD); Pacientes oncológicos (subgrupo A06AH); Claudicación intermitente (subgrupo C04AX); Carcinoma basocelular superficial y condiloma acuminado (subgrupo D06BB); Pacientes neoplásicos con tos persistente (subgrupo R05DA); Síndrome de Sjögren (subgrupo S01XA).".
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012 ... 00804.html
"Pacientes oncológicos (subgrupo A06AH)"?.

Parece que estamos "incluidos"en las "excepciones"pero creo que habrá que esperar varios meses para ver en qué medida este cambio no nos va a afectar....
