La pérdida del gen p53 acelera el desarrollo del mieloma mú

Aquí las noticias que aparezcan referentes a nuestras enfermedades.
!! SÓLO INDICAR TITULAR, FUENTE Y ENLACE A LA NOTICIA !! Así no saturaremos el foro con demasiada información. Después esperamos vuestros comentarios y opiniones sobre las noticias que se expongan.
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
Responder
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

La pérdida del gen p53 acelera el desarrollo del mieloma mú

Mensaje por annie »

La pérdida del gen p53 acelera el desarrollo del mieloma múltiple
Escrito por AGENCIA DICYT
Miércoles, 17 Octubre 2012 01:26
fuente:
másSalamanca.es
cita:
" Un trabajo del CICANCER de Salamanca indica que las terapias dirigidas a recuperar la expresión de este gen podrían ayudar en el tratamiento de la enfermedad.

El Grupo de Oncología Experimental y Traslacional del Centro de Investigación del Cáncer (CIC, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) sigue avanzando en sus investigaciones en torno al mieloma múltiple. Un nuevo estudio, que ha ocupado la portada de la revista científica Cell Cycle y complementario del publicado recientemente en The EMBO Journal, revela que la pérdida del gen p53 acelera el desarrollo de esta enfermedad, un descubrimiento clave que los investigadores deberán tener en cuenta en los tratamientos.

El mieloma múltiple consiste en la proliferación descontrolada de células plasmáticas malignas que acaba provocando el fallo de numerosos órganos. "Este estudio ha generado un modelo de ratón que reproduce las características de la enfermedad en humanos. Gracias a él, hemos visto que el mieloma múltiple se organiza de manera jerárquica como cualquier tejido sano y que la enfermedad surge como consecuencia de mecanismos similares a la reprogramación celular", señala la investigadora Carolina Vicente Dueñas, que firma el artículo.

"Debido a que p53 juega un papel esencial en la reprogramación celular, ya que la ausencia del mismo aumenta la eficiencia en la generación de células pluripotentes [las que se pueden diferenciar en cualquier tipo de célula] mediante la introducción de factores de reprogramación, nos propusimos ver el papel de p53 en el contexto de células tumorales reprogramadas", explica a DiCYT.

Los científicos ya saben que el gen p53 juega un papel importante en la reprogramación celular, de manera que su ausencia hace más eficiente la generación de células madre pluripotentes mediantes la introducción de factores de programación. Ahora, en este caso, "vimos que su ausencia aumenta la malignidad del fenotipo del mieloma múltiple", añade la investigadora.

Estas observaciones, más allá de su impacto en las actuales teorías de la génesis del mieloma múltiple y de los mecanismos de reprogramación celular, también tienen "importantes consecuencias desde el punto de vista clínico", porque según Carlina Vicente, "implican que los tratamientos utilizados en el mieloma múltiple no deben interferir en la función normal de p53, ya que pueden no sólo no curar la enfermedad, sino potenciarla".
Fin de la cita
:kiss:


isa aurora
Mensajes: 1721
Registrado: Mié Nov 24, 2010 7:41 pm
genero: Mujer
soy: Familiar
pais: Mexico
Nombre real: isabel aurora
Patologia: mieloma indolente
Localidad: veracruz

Re: La pérdida del gen p53 acelera el desarrollo del mieloma

Mensaje por isa aurora »

Este descubrimeiento es súperinteresante...........es biología molecular de las células,en lo más íntimo de ellas....los genes.
Lo que no me explico,mi cerebro no me da para imaginarme ¿ el porqué de la pérdida del gen P53......¿ de manera congénita ? o en el transcurso de la vida del ser humano.
¿ será que por eso antes el MM era considerada una enfermedad de viejos ?.
Tal vez entendí mal el tema.
saludos a tod@s
isa aurora


Responder