Página 1 de 1

Las enfermedades psicosomáticas: enfermedades invisibles

Publicado: Dom May 05, 2013 6:38 pm
por fercu
Hola a tod@s:

Isa Aurora, nos manda este articulo:

Las enfermedades psicosomáticas: enfermedades invisibles
Fuente "Clinicadeansiedad"
La relación de la mente sobre el cuerpo es bien clara. Del mismo modo que las enfermedades físicas influyen en nuestro estado de ánimo y nos provocan temor, miedo o preocupación, muchos problemas psicológicos provocan síntomas físicos.

Las enfermedades psicosomáticas son muy frecuentes; casi un 12% de la población europea sufre estas molestias y se considera que una cuarta parte de las personas que acuden médico de atención primaria presentan este tipo de enfermedades.
Leer mas en:
http://www.clinicadeansiedad.com/Documento.asp?doc=162

Gracias fercu y mary :kiss: :kiss:

Re: Las enfermedades psicosomáticas: enfermedades invisibles

Publicado: Dom May 05, 2013 7:04 pm
por isa aurora
Gracias fercu,es interesante.
:kiss: :kiss:
Isa aurora

Re: Las enfermedades psicosomáticas: enfermedades invisibles

Publicado: Lun May 06, 2013 10:39 pm
por MARIA TERESA
¿Que os voy a decir yo? Mas que hay temporadas en que estoy muy bien y me puedo dedicar a amistades que me necesitan y otras qur me vengo muy abajo, mi vida es asi una lucha diaria:$

Re: Las enfermedades psicosomáticas: enfermedades invisibles

Publicado: Mar May 07, 2013 10:32 am
por annie
Creo que lo mas importante para superar estos baches, es procurar estar super ocupados..para no estar todo el dia dando vueltas al mismo tema..
Yo mejore a pasos agigantados, cuando empezé a trabajar.Para mi, volver a trabajar fue la mejor terapia(ni psicologos..ni demasiado tiempo para preguntarme como me encontraba..Mi único reto era cumplir cada dia con mi trabajo, igual que los demas compañeros, sin trato de favor, ya que nadie en mi trabajo sabia que tenia MM ni que acababa de superar un TMO..)Al volver a casa, me encantaba reencontrarme con mi familia..hablar del dia.. Estaba tan cansada que me acostaba pronto ya que al dia siguiente tenia que madrugar mucho...Asi fueron pasando los meses, hasta cumplir el primer año del tMO..Cuando "me duele algo" o me encuentro mal, tomo un paracetamol o un ibuprofeno al desayuno..y luego en el trabajo, me olvido del tema ;
Es bueno salir de casa...juntarse con gente "sana" que no sabe nada de ti..gente que no sabe que tienes MM..porque no te miran con pena,y porque te tratan de igual a igual....
Es bueno tener que estar muy ocupado y no estar todo el dia mirandose a la lupa..
No dejo ni he dejado nunca que el MM me coma la cabeza.Cuando estoy de bajon,o cuando tengo ataques de panico por el miedo a un control o una recaida, procuro estar super ocupada y me impongo mas actividades y mas trabajo para no tener tiempo de pensar en el tema;
tambien es cierto que suelo compartir mis miedos con mi marido..ya que he comprobado que exteriorizandolos, me duran poco tiempo;
No dejo que el tema MM me marque pautas en mi vida diaria(quitando los controles)..
Controlo bastante bien la situacion..
un abrazo :kiss: