El poder de la música en la UCI
Publicado: Mar May 21, 2013 7:05 am
El poder de la música en la UCI
Fuente "el mundo"
Laura Tardón | Madrid
Actualizado martes 21/05/2013 05:05 horas
Cita:
"La ventilación mecánica les ayuda a respirar, pero no consigue aliviar su angustia. Muchos de los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda que están en la UCI, no sólo precisan esta estrategia terapéutica para sobrevivir también requieren medicación específica para reducir la ansiedad que les produce esta situación crítica. Ahora, un grupo de científicos propone la musicoterapia como tratamiento complementario que, además de 'tratar' la ansiedad, logra disminuir las dosis e intensidad de los analgésicos.
Este tipo de pacientes "suelen recibir sedación intravenosa y altas dosis de analgésicos, lo que está asociado con efectos secundarios como la bradicardia, hipotensión, inmovilidad, debilidad y delirios..." y aun así, "siguen experimentando niveles significativos de ansiedad", argumentan los autores del estudio que acaba de publicar la revista 'Journal of the American Medical Association' (JAMA)"Son necesarias nuevas intervenciones capaces de reducir la ansiedad y minimizar el uso de medicación sedante"........."
fin de la cita.
Leer mas en:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013 ... 73775.html

Fuente "el mundo"
Laura Tardón | Madrid
Actualizado martes 21/05/2013 05:05 horas
Cita:
"La ventilación mecánica les ayuda a respirar, pero no consigue aliviar su angustia. Muchos de los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda que están en la UCI, no sólo precisan esta estrategia terapéutica para sobrevivir también requieren medicación específica para reducir la ansiedad que les produce esta situación crítica. Ahora, un grupo de científicos propone la musicoterapia como tratamiento complementario que, además de 'tratar' la ansiedad, logra disminuir las dosis e intensidad de los analgésicos.
Este tipo de pacientes "suelen recibir sedación intravenosa y altas dosis de analgésicos, lo que está asociado con efectos secundarios como la bradicardia, hipotensión, inmovilidad, debilidad y delirios..." y aun así, "siguen experimentando niveles significativos de ansiedad", argumentan los autores del estudio que acaba de publicar la revista 'Journal of the American Medical Association' (JAMA)"Son necesarias nuevas intervenciones capaces de reducir la ansiedad y minimizar el uso de medicación sedante"........."
fin de la cita.
Leer mas en:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013 ... 73775.html
