"Los enfermos de cáncer no deben sentirse 'exigidos' a ser o

Este es el sitio para sugerir encuestas y temas de debate de interés general en nuestras enfermedades, con las que aprender más sobre ellas. Colabora y enriquécenos con tu opinión, eso si, siempre respetando a las demás personas y sus opiniones.
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

"Los enfermos de cáncer no deben sentirse 'exigidos' a ser o

Mensaje por annie »

"Los enfermos de cáncer no deben sentirse 'exigidos' a ser optimistas y luchadores"
Fuente: diario de Navarra
Cita:
"Ruth Vera, jefa del Servicio de Oncología del Hospital de Navarra, y Juan Pedro Arbizu, psicólogo clínico del mismo centro, participaron con 64 internautas en un encuentro electrónico sobre el cáncer, organizado con motivo de la celebración del Día Internacional de esta enfermedad. Durante las dos horas en que se prolongó la charla, Vera y Arbizu tuvieron oportunidad de despejar 68 dudas y preguntas de los lectores respecto a la incidencia, el tratamiento y abordaje psicológico del cáncer en los enfermos y sus familias. Aunque el cáncer es una enfermedad genetica, aseguró Vera, no siempre es hereditaria y matizó que "la supervivencia del enfermo depende más del estadío en el que se le diagnostica que del tipo de cáncer". Arbizu tuvo tiempo también para desmontar algún que otro tópico extendido entre la población como el de que el ánimo positivo del enfermo contribuya a la curación de la enfermedad. "Tenemos el riesgo - señaló- de que el enfermo se vea exigido, por él mismo o por su familia, a estar optimista y luchador y quizás lo más conveniente para él sea estar tranquilo y más bajo de ánimo". Por último, como recomendación general, ambos profesionales y colaboradores de la AECC señalaron que la mejor manera de ayudar a un paciente es seguir el ritmo que él te marca, "porque el enfermo siempre sabe lo que necesita", en función de su personalidad y de su modo de afrontar las situaciones.".
Fin de la cita
http://www.diariodenavarra.es/20100204/ ... ybaefkza47


Responder