Ejercicio físico:“Poco es más que nada”
fuente:
AECC
Cita:
...................
"La práctica suave, durante unos minutos, de ejercicio físico puede beneficiarte durante los tratamientos: reduce el nivel de estrés, de cansancio, los problemas de sueño y otros síntomas.
Paseando por el parque
Los efectos secundarios, tanto físicos como psicológicos, derivados del diagnóstico de cáncer y de los tratamientos oncológicos, pueden hacer que te sientas más triste o más nervioso de lo normal, con debilidad muscular y más cansado de lo habitual.
En la actualidad se sabe que la actividad física de baja intensidad como el caminar, hacer Tai Chi, yoga o dar paseos en bicicleta (terreno llano), mejoran sustancialmente la calidad de vida de los pacientes durante el tratamiento.
¿Qué beneficios te aporta hacer ejercicio físico?
Existen evidencias científicas sobre los efectos positivos de una vida activa en las personas que están recibiendo tratamientos oncológicos.
Diversos estudios, han demostrado que determinados síntomas como son náuseas, astenia (sensación de cansancio), alteraciones en el sueño, dolor, ansiedad y depresión mejoran significativamente en el grupo de personas que realizaban ejercicio aeróbico varios días a la semana (caminar, gimnasia de mantenimiento…) respecto al grupo de personas que no realizaban ningún tipo de actividad física.
Otro aspecto que debes tener en cuenta, es que en ocasiones los tratamientos oncológicos pueden hacerte ganar peso. Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras y la realización de ejercicio físico moderado pueden prevenir una ganancia de peso importante.
A continuación te damos una serie de sugerencias que te pueden ayudar a seguir estando activo incluso durante el tratamiento:
Habla con tu oncólogo sobre la posibilidad de hacer alguna actividad física y sigue sus consejos.
Piensa qué tipo de ejercicio te apetece hacer y, si es posible apúntate a un gimnasio o pide a un/a amigo/a o familiar que te acompañe. En este momento el apoyo social es importante y te puede ayudar a cumplir con tu propósito.
Planifica tu tiempo y fija una hora para hacer la actividad física que hayas elegido.
El día que recibes tratamiento y los días posteriores o si te encuentras más cansado, reduce la actividad tanto en intensidad como en tiempo. En ese caso sería suficiente 5 o 10 minutos al día (aunque estés cansado el ejercicio puede ayudarte a controlar síntomas).
Evita hacer ejercicio que te deje extenuado, el propósito no es entrenarse para una competición, sino obtener los beneficios de una vida activa y, con 30 minutos diarios es suficiente.
LLEVAR UNA VIDA ACTIVA TRAS LOS TRATAMIENTOS
Aproximadamente un 60% de las personas diagnosticadas de cáncer aumentan de peso debido a la quimioterapia y a los tratamientos hormonales. Mantener una vida activa y una alimentación saludable te pueden ayudar a recuperar el peso ideal.
Además, en la actualidad existen muchos estudios que demuestran que la realización diaria de ejercicio físico mejora la salud y la calidad de vida de las personas tratadas por cáncer, ya que permite reducir el cansancio, incrementar la fuerza muscular y además tienen efectos psicológicos positivos por que disminuye la ansiedad y la depresión
¿Cómo puedo llevar una vida activa?
El ejercicio físico es saludable para cualquier persona, independientemente de su edad. Pero el paso de una vida sedentaria a una vida activa ha de realizarse gradualmente, incrementando el tiempo que le dedicas cada semana.
Un buen truco para estar bien y en forma es hacer ejercicio de forma regular y cuidar tu alimentación (aumentar el porcentaje de frutas y verduras y disminuir las grasas, especialmente las saturadas, es decir las de origen animal)
Para empezar a hacer ejercicio es aconsejable que te marques unos objetivos diferentes dependiendo del tiempo que haya pasado desde que finalizaste los tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia.
Inmediatamente después de los tratamientos
El primer objetivo en este periodo es darte tiempo para recuperarte definitivamente de los efectos secundarios, por lo que tienes que ir aumentando el nivel de actividad lenta y progresivamente hasta que te encuentres totalmente recuperado.
Utiliza el lema: “Poco es más que nada”. Para que la actividad física tenga una serie de beneficios a medio plazo, es necesario que seas constante a la hora de hacer ejercicio. Lo óptimo es que, inicialmente dediques 10 ó 15 minutos diariamente a alguna actividad más sencilla, como caminar. No obstante, si algún día te encuentras más cansado de lo habitual, tres o cuatro días a la semana pueden ser suficientes. ".....
Leer todo este articulo en:
https://www.aecc.es/SobreElCancer/vivie ... Dsico.aspx
Ejercicio físico:“Poco es más que nada”
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.
Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.