'Los recortes en ciencia no tienen justificación'

Este es el sitio para sugerir encuestas y temas de debate de interés general en nuestras enfermedades, con las que aprender más sobre ellas. Colabora y enriquécenos con tu opinión, eso si, siempre respetando a las demás personas y sus opiniones.
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

'Los recortes en ciencia no tienen justificación'

Mensaje por annie »

'Los recortes en ciencia no tienen justificación'
fuente: el mundo

MARÍA VALERIO Madrid
Actualizado: 30/10/2013
"Josep Baselga (Barcelona 1959) tiene a su cargo unos 900 médicos y 12.000 trabajadores, pero esa labor de gestión al frente del centro de cáncer más importante del mundo -el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York- no le impide seguir investigando y viendo pacientes en la consulta. Hace poco más de un año que fue nombrado director del centro neoyorquino (Physician-in-chief, una especie de director médico con amplias competencias) y aprovechando su visita a Madrid para participar en unas jornadas organizadas por el CNIO y la revista Nature hizo ayer balance para este periódico.
.................
"¿Cuáles son esas líneas de futuro?
Hemos cambiado completamente la manera en que afrontamos los estudios clínicos, creando una subdirección que nos ha permitido acortar el tiempo de evaluación de los ensayos de 200 a 60 días en un año. Junto con esto, hemos creado acuerdos con la industria farmacéutica para tener derecho de acceso a todos los fármacos nuevos que tienen y probarlos en ensayos fase I. Además, hemos consolidado la financiación y el lanzamiento de la secuenciación de los tumores de los pacientes de manera rutinaria, lo que nos ha permitido secuenciar este año 10.000 tumores, cuya información va no sólo a la historia clínica del paciente sino a la oficina de ensayos clínicos y sabemos qué pacientes son candudatos y se pueden beneficiar de cada molécula...........................".


leer este ariculo en.
http://www.elmundo.es/salud/2013/10/30/ ... b457c.html


Responder