Un antiviral reduce la mortalidad un 25% en adultos hospital

Aquí las noticias que aparezcan referentes a nuestras enfermedades.
!! SÓLO INDICAR TITULAR, FUENTE Y ENLACE A LA NOTICIA !! Así no saturaremos el foro con demasiada información. Después esperamos vuestros comentarios y opiniones sobre las noticias que se expongan.
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
Responder
annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

Un antiviral reduce la mortalidad un 25% en adultos hospital

Mensaje por annie »

Un antiviral reduce la mortalidad un 25% en adultos hospitalizados por gripe
fuente:El pais

Si el tratamiento se realiza en las primera 48 horas el riesgo de muerte baja a la mitad
El estudio llevado a cabo por 80 grupos de investigación analiza a 29.000 pacientes de 38 países
María Lillo Madrid 27 MAR 2014 - 16:56 CET

( :P oseltamivir es Tamiflu;Me trataron con Tamiflu en 2009, cuando cogi gripeA)

http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 21883.html


annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

Re: Un antiviral reduce la mortalidad un 25% en adultos hosp

Mensaje por annie »

Hace unos dias se decia lo contrario..)ver el post anterior)
Yo lo tome en 2009.....
:evil: en qué quedamos'?????

Los antivirales, en tela de juicio
fuente: el mundo
CRISTINA G. LUCIO Madrid
Actualizado: 10/04/2014
"Tamiflu (oseltamivir) fue uno de los grandes protagonistas en la pandemia de gripe A H1N1 que surgió en la primavera de 2009 y que, al menos durante unos meses, mantuvo en vilo a las autoridades sanitarias. El temor a la posible agresividad del nuevo virus hizo que gobiernos de todo el mundo hicieran acopio de este antiviral -y su compañero Relenza (zanamivir)-, una terapia que ya se había hecho famosa durante la anterior amenaza de la gripe aviar.Sin embargo, desde entonces su utilidad no ha dejado de ponerse entre interrogantes. Precisamente cuando se cumplen cinco años de la llegada del H1N1, una revisión vuelve sobre el tema y arroja nuevos e inquietantes datos a la polémica. Según sus conclusiones, que publican conjuntamente la Colaboración Cochrane y la revista British Medical Journal, no hay suficiente evidencia científica para apoyar algunos de los beneficios que se les atribuyeron, como su capacidad para reducir el riesgo de complicaciones. ...."
leer mas en:
http://www.elmundo.es/salud/2014/04/10/ ... b4585.html


annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

Re: Un antiviral reduce la mortalidad un 25% en adultos hosp

Mensaje por annie »

Sigue la polémica...(yo tome Tamiflu en 2009, porque tenia gripe A y creo que en caso de personas inmunodeprimidas con riesgo de neumonía ...se sigue dando;)
el tema sigue en:
"Demasiado Tamiflu"
Fuente El pais

Un estudio pone en cuestión la eficacia del antigripal del que se hizo acopio para afrontar la gripe A

REPORTAJE: Larga vida al Tamiflu

Emilio de Benito Madrid 10 ABR 2014 - 21:53 CET


........."De hecho, el 18 de marzo pasado, otra revista, The Lancet Respiratory Medicine, publicó un artículo sobre el uso de oseltamivir en pacientes ingresados con neumonía y otras complicaciones de la gripe. Y su conclusión, después de analizar también a unos 30.000 pacientes, es que la mortalidad disminuye un 19% de media si se les da el medicamento, reseña Antoni Torres, catedrático de Neumología de la Universidad de Barcelona y único autor español del trabajo. “Nosotros lo damos de entrada en pacientes con neumonía en época de gripe”, añade el médico. Torres admite que ellos han estudiado a personas hospitalizadas, y que “no puede decir que los resultados sean extrapolables” a casos menos graves.

Otro artículo, este de 2008 y publicado en la web Medscape, indicaba que tratar con oseltamivir a las personas desde el primer momento reducía el riesgo de neumonía en un 15%.".......


http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 13902.html


Responder