El tema de la supervivencia ha sido tratado como tabu en el foro.
Bien porque las estadisticas estaban defasadas, o por no alarmar
demasiado al personal.
Hoy recibi este articulo de nuestra amiga invisible a la que agradecemos y creo oportuno publicarlo.
Hola,Fercu.
Te mando este articulo, porque lo leí esta mañana y porque me parece un tema muy interesante, quizas de los mas preocupantes..
"Sólo una minoría de los enfermos pregunta al médico su pronóstico de vida"
Conozco a Ana Lluch..Este articulo es apasionante, creo que no es ni triste ni deprimente..es soló la realidad y es lo que sentimos muchos de los que temenos MM.:
Fuente: "La Vanguardia"
Sólo una minoría de los enfermos pregunta al médico su pronóstico de vida
Todas las personas enfermas desean vivir, salvo raras excepciones, y luchan para combatir el mal que les aqueja, lo que les ayuda a sanarse
CARINA FARRERAS | Barcelona | 03/07/2010 | Actualizada a las 00:33h | Ciudadanos
Todas las personas enfermas desean vivir, salvo raras excepciones, y luchan para combatir el mal que les aqueja, lo que les ayuda a sanarse, en muchos casos. En otros, pese al empeño de médico y enfermo, el mal avanza a la vez que disminuyen las esperanzas de curación. Entonces la mayoría de los enfermos prefiere no saber, y deja de preguntar sobre lo que le pasa a su cuerpo. "Yo hablo entonces de que la enfermedad se cronifica. Pocos pacientes quieren averiguar más y muchos menos piden su pronóstico", explica Ana Lluch, jefa de hematología y oncología del hospital Clínico de Valencia. La psiconcóloga del hospital de Sant Pau Eva Juan también coincide en que muy pocas personas alcanzan un nivel de madurez tal como para querer saber cómo va a desarrollarse la enfermedad hasta el final: "Cada paciente con lo que dice y lo que no dice expresa lo que quiere saber". La verdad se da a demanda. "Veo a mujeres que quieren saberlo todo –añade Lluch, que ha tratado a diez mil pacientes de cáncer de mama en los últimos 30 años–. No son muchas, quizás una de cada diez. Reclaman claridad y transparencia. Quieren adelantar una boda, marcharse de viaje de despedida. No tiran la toalla pero saben que les puede quedar poco tiempo..." El paciente requiere tiempo para procesar lo que está sucediendo. Para Juan, "si se da, la persona puede vivir su enfermedad en paz, y dejar un legado psicológico precioso a sus seres queridos. Suelen agradecer y reconocer la valía de sus seres queridos, perdonarlos... la familia y amigos retorna ese afecto con creces. En el fondo, son esas transferencias de amor lo que sustenta a los seres humanos de forma profunda", concluye.
Leer mas en:
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/n ... -vida.html
Abrazos a tod@s fercu y mary

