diclofenaco

Para consultas sobre tratamientos convencionales, sobre nuevos avances terapeúticos, exponer nuestras experiencias, etc...
!! ESTA INFORMACIÓN NO DEBE EMPLEARSE PARA REALIZAR CAMBIOS EN LOS TRATAMIENTOS, SEGUIR SIEMPRE LAS INDICACIONES DEL MÉDICO !!
Reglas del Foro
El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.

Contando nuestras experiencias, nos ayudamos los unos a los otros, ya no estas solo/a. Entra en nuestros Foros y cuéntanos tus experiencias. Solidaridad, comprensión, aquí te escuchamos, hazte oír.

Condiciones de uso del Foro: Puntea aquí.
Responder
anamari
Mensajes: 11
Registrado: Lun Ene 25, 2010 1:52 am
genero: Mujer
soy: Familiar
pais: Venezuela
Nombre real: ana olea
Patologia: en estudio
Localidad: caracas

diclofenaco

Mensaje por anamari »

yyolyy escribió:Y le va bien el voltaren?? (diclofenaco?).
Yoly
Sí, Yoly, el diclofenaco la ayuda mucho. Pero ya que Petra me advirtió, lo tendré en cuenta. Seguramente, mañana la doctora me dirá cuál es el apropiado,

¿Por qué me preguntas? ¿Es poco común que se utilice?

Gracias a todos los que han establecido diálogo...

un abrazo


yyolyy
Mensajes: 166
Registrado: Dom Ene 17, 2010 4:53 pm
genero: Mujer
soy: Sanitario
pais: España
Patologia: FAMILIAR MM, RC
Localidad: Girona

Re: diclofenaco

Mensaje por yyolyy »

Bueno, es un irritante del estómago.... además de ser un antiinflamatorio que a mi, personalmente, no me hace chiste si se usa de forma continuada y menos para la gente con problemas medulares....... Yo he administrado a pacientes con MM diclofenaco IM cuando tienen fracturas y enseguida, otro tratamiento. Solo una inyección para paliar el momento de dolor y luego otra pauta de analgesia y nunca más de supo del voltaren. No me gusta para la médula y a los médicos, tampoco. Solo en urgencias y es bastante raro, porque hay otro tipo de farmacos que van mejor.
Espero o mas bien deseo que tome protector....
Si, mejor lo comentas, puede alterar la coagulación y las plaquetas un poco (la agregación plaquetaria, para ser más exactos) ... prefiero otros calmantes, más suaves para esas médulas o si no funcionan, otra línea de analgesia, pero esa es mi opinión... aunque profesional, si tu quieres, pero en este caso, mi opinión. Yo no lo uso mucho. En el hospital tampoco. No se puede abusar del voltaren demasiado, ni en pacientes sanos (sin cancer, me refiero), es una bomba si se abusa del voltarén. Hay que usarlo cuando se necesita realmente, que es en contadas ocasiones.
Pero mejor comentarlo, seguramente, el hematólogo, te cambiarà la pauta por otra analgesia que sea algo más placentera para el estómago...
Solo se puede dar cada 12 horas, si es un tratamiento largo, y no es aconsejable administrar muchos dias de voltarén (aconsejan 3). Se dan en las inflamaciones agudas (piedras en el riñón, dolores agudos musculares) pero poquísimos dias, por lo que te comento.
Mejor otra pauta. Dile al hematólogo que te haga una pauta correcta para el dolor, y que tu puedas manejar sin problemas.
Saludos


anamari
Mensajes: 11
Registrado: Lun Ene 25, 2010 1:52 am
genero: Mujer
soy: Familiar
pais: Venezuela
Nombre real: ana olea
Patologia: en estudio
Localidad: caracas

ignorancia

Mensaje por anamari »

Mil gracias,

en realidad, no estaba medicada para el dolor aún (ni para nada). Recién el jueves pasado nos dieron la noticia y sólo durante el fin de semana logré irla asimilando. Salí de la consulta en estado de shock y no pedí receta para el dolor. No había necesitado nada para el dolor hasta ese día, es muy valiente y reacia a las medicinas así que había manejado sola hasta ese momento dolores soportables, principalmente en la espalda. Coincidencialmente esa mañana, previa a la consulta, amaneció con un dolor fuerte en el hombro. Ante eso, recurrí a una receta que le había dado pocos meses antes el internista para dolores esporádicos en las piernas, el famoso voltarén.

Ya hoy lo dejó de tomar pues le puso malo el estómago. Gracias a ustedes dos por haberme advertido de la inconveniencia de este medicamento. Ya mañana le preguntaré a la doctora (es nuestro día de aspiración de médula)

Un abrazo


yyolyy
Mensajes: 166
Registrado: Dom Ene 17, 2010 4:53 pm
genero: Mujer
soy: Sanitario
pais: España
Patologia: FAMILIAR MM, RC
Localidad: Girona

Re: diclofenaco

Mensaje por yyolyy »

Pues dile que has tomado voltaren antes de la aspieración si llegas a tiempo de leer el mensaje. Seguro que te hace algun comentario al respecto.
Suerte con el aspirado y sobretodo con el diagnóstico, cuando lo sepais.
Cordialmente


anamari
Mensajes: 11
Registrado: Lun Ene 25, 2010 1:52 am
genero: Mujer
soy: Familiar
pais: Venezuela
Nombre real: ana olea
Patologia: en estudio
Localidad: caracas

Resultados consulta

Mensaje por anamari »

Bueno... hoy hemos hecho la aspiración. Pese a la anestesia, le resultó dolorosa.

Durante cuatro días (hasta saber resultados) le ha indicado zaldian para el dolor y 4 días de dexametasona (5 tabletas diarias de 4 mg). Confieso que me dan miedo los efectos secundarios de la dexametasona (he leído testimonios atemorizantes). Todo ha sucedido tan rápido que no he tenido paz, tiempo ni lucidez suficiente para analizar distintas opciones de tratamiento. Quiero investigar lo que ofrece la medicina alternativa. Su edad me hace pensar que los tratamientos alopáticos son demasiado agresivos y proclives a efectos secundarios. Pero no es fácil optar por lo alternativo y dejar lo tradicional de lado, ya que es mucho lo que está en juego.

Por lo pronto, ha tomado una sola dosis de zaldian y me dice que el efecto es mucho menor que el que sentía con el voltaren. Pero bueno, le he dicho que el voltaren le estaba haciendo daño. Ella lo sabe

El lunes, si están los resultados, la doctora me indicará el tratamiento de manera más completa. Espero allí poder hacer comparativas y ventilar dudas.

Gracias por escuchar


annie
Mensajes: 12790
Registrado: Mié Ago 26, 2009 9:36 am
genero: Mujer
soy: Paciente
pais: Francia
Nombre real: Muriel
Patologia: MM IGA TMO1996.RC
Localidad: Madrid

Re: diclofenaco

Mensaje por annie »

Hola..
Eso de la sapiracion, se sabe duele bastante y es super desagradable..A mi, me resulta super doloroso, y de todo el tratamiento, es lo que peor llevo..
(no sé como aguanta eso, la madre de Yolly, sin anestesia local... ni entiendo porque se lo hacen asi, a lo vivo: me parece una gran salvajada!..)
Duele, pero el dolor desaparece al cabo de 24H...(.suelen recetar algo, al salir de la consulta, para tomar en casa,para paliar el dolor)
el caso es que es una prueba esencial para valorar el grado de la enfermedad, y el resultado de los tratamientos..
Asi que hay que "aguantarse.."mientras no haya otra prueba que pueda sustituir laas puncciones y biopsias de hueso.....


Sigue al pie de la letra todo lo que os aconseja hacer el hematólogo de tu madre!
Con medecina alternativa, el Mieloma Multiple no se detiene nunca!!!
Solo son efectivos los medicamentos reconocidos, los tratamiento de medecina convencional:Melfalán..ciclos VAD, Talidomida mas dex,Velcade mas Dex,Revlimid..(tambien lson efectivos os bifosfonatos, la radioterapia en algunos casos..ect..:)....

Asi que accepta ,sin dudarlo, el tratamiento que os sugiere el hematólogo, sin discutir..sin investigar por tu cuenta, porque por mucho que investigues tú,no eres ni medico, ni mucho menos hematologa y no sabrías sopesar los pros y los contras de los tratamientos..
Eso de investigar en internet, soló sirve para crear dudas..
Si dudas de algo: preguntaselo al hematólogo directamente y sin tapujos..
Él te dará una respuesta ,ententeras el porque se le da un medicamento en vez de otro,..y quedarás tranquila.
Soló él , por su formacion y su experiencia, os puede recomendar el tratamiento el mas adecuado para tiu madre.


Si os dice hay que tomar prednisona ,hay que tomarla sin obsesionarse con los efectos negativos del medicamento:tiene mala fama, pero no es para tanto!
(yo la he tomado , como casi todos los enfermos de MM mientras estaba en tratamiento.Da efectos segundarios mas o menos pronunciados, como cualquier otro medicamento,pero no es para tanto..de verás!otros medicamentos, tienen efectos segundarios mucho mas importantes!
Lo que es seguro es que la prednisona añadida a los medicamentos anti-mieloma, potencia sus efectos positivos y les hace el doble de efectivos para comatir la enfermedad: eso esta apoyado por ensayos clinicos y estadisticas muy serias.
(de eso se trata..lo otro,los posibles efectos negativos,es segundario)
Asi que si se ha de tomar prednisona..se toma, y no pasa nada!
Ademas, de nada sirve pensar en negativo antes de seguir el tratamiento!
espera que lo tome tu madre, y veremos..Lo mas probable, es que no le dé muchos efectos segundarios..
(ya te dije que a mi, no me dio demasiados problemas).
Sé positiva!No tires la toalla antes de empezar
!No te fies de lo que lees en internet..Cada paciente es diferente: Animo!

Sigue las indicaciones del hematólogo..y si la medicacion le da muchos efectos segundarios:el hematólogo de tu madre los resolvera:él sabe!
Confia en él y sigue todas sus recomendaciones.
Suerte para los resultados del lunes!
Animo!
abrazos :kiss:
Última edición por annie el Jue Ene 28, 2010 5:43 pm, editado 2 veces en total.


anamari
Mensajes: 11
Registrado: Lun Ene 25, 2010 1:52 am
genero: Mujer
soy: Familiar
pais: Venezuela
Nombre real: ana olea
Patologia: en estudio
Localidad: caracas

Re: diclofenaco

Mensaje por anamari »

Gracias, Annnie!!! Ya me reportaré

Abrazos


yyolyy
Mensajes: 166
Registrado: Dom Ene 17, 2010 4:53 pm
genero: Mujer
soy: Sanitario
pais: España
Patologia: FAMILIAR MM, RC
Localidad: Girona

Re: diclofenaco

Mensaje por yyolyy »

No creo que con 4 dias de dexa, tenga unos efectos secundarios desastrosos. Quizás un poco que cambio de humor.
Ya iras viendo y ya nos contarás. el hematólo está para tus dudas.
LA TERAPIA ALTERNATIVA NO ES ACONSEJABLE. Qué terapia quieres hacer?, Hierbas, acupuntura, pocimas? He visto verdaderas burradas con este tema. Tu misma.
Espera a saber que quiere hacer el hematólogo y cual será el tratamiento y como está del Mieloma.
El zaldiar, es más potente que el voltarén y no tiene los efectos del voltaren. Es algo más lento al principio, pero más potente.
Suerte y sobretodo, escucha al hematólogo.


Responder