• INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

[jetpack_subscription_form]
What's Hot

¿Qué probabilidad hay de que hoy decidas salvar una vida? #UnMatchxUnaVida

Guía de donación de Médula Ósea

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

¿Qué probabilidad hay de que hoy decidas salvar una vida? #UnMatchxUnaVida

Guía de donación de Médula Ósea

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

Facebook Twitter
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
Facebook Twitter
El Portal del Mieloma Multiple
Subscribe Now
HOT TOPICS
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
El Portal del Mieloma Multiple
You are at:Home»Noticias»Día Mundial del Cáncer 2014
Noticias

Día Mundial del Cáncer 2014

VictorjqvBy Victorjqv4 febrero, 2014017 Mins Read
Comparte Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

Un grupo pionero de asociaciones de defensa de los pacientes, líderes sanitarios (incluidos dos ex ministros de sanidad y un premio nobel) y miembros del Parlamento Europeo contra el cáncer (MAC), se han reunido en el Parlamento Europeo de Estrasburgo para presentar la Declaración Europea de los Derechos del Paciente de Cáncer coincidiendo hoy con el Día Mundial contra el Cáncer.

Esta iniciativa, fruto de más de dos años de trabajo, está dirigida por el European Cancer Concord (ECC) y constituye un llamamiento para abordar las grandes disparidades con las que se encuentran actualmente los pacientes de cáncer europeos. Entre los portavoces de la presentación se encontraba Tonio Borg, comisario europeo de Salud y Política de Consumidores.

«La carga creciente del cáncer no afectará únicamente a los pacientes y a sus familias, sino que también representará un problema importante para los sistemas sanitarios y para la futura competitividad económica de Europa», ha declarado el catedrático Patrick Johnston, copresidente del ECC y decano de Medicina, Odontología y Ciencias Biomédicas de la Queens University Belfast (Reino Unido).

Por su parte, el catedrático Mark Lawler, director del proyecto del ECC, con sede en la Queens University Belfast, ha añadido que «estamos orgullosos porque esta Declaración de Derechos engloba la aportación de líderes en oncología y en la defensa del paciente de 17 países europeos que representan a más de 1.000 organizaciones nacionales y a muchos millones de pacientes y supervivientes de cáncer en Europa».

«Directa o indirectamente, esta terrible enfermedad nos afecta a todos. Nadie se escapa del alcance o de la temible posibilidad de padecer un cáncer» ha expresado Josep Tabernero, director del Vall dHebron Instituto de Oncología (VHIO), y miembro del ECC, quien ha asegurado que no se debería denegar a nadie el acceso igualitario a un tratamiento y atención óptimos, independientemente de las fronteras geográficas, las economías locales y los sistemas sanitarios correspondientes. «Todos debemos asumir una responsabilidad colectiva con el objetivo de mejorar los resultados de nuestros pacientes y trabajar de manera conjunta para reducir estas diferencias alarmantes que existen en Europa, ha explicado.

En Europa, en 2012, a 3,45 millones de personas se les diagnosticó cáncer y se produjeron 1,75 millones de muertes por esta enfermedad, lo que representa 3 muertos cada minuto.

En 28 de los 53 países europeos, el cáncer ha sustituido a las enfermedades cardiovasculares como principal causa de muerte prematura. Además, el envejecimiento exponencial de la población implica que, a menos que se implementen estrategias eficaces de prevención y tratamiento, cada 10 segundos morirá una persona de cáncer.

En Europa existen diferencias significativas respecto a la incidencia de cáncer y a su mortalidad, lo cual refleja las desigualdades para acceder a una asistencia oncológica óptima entre los diferentes sistemas sanitarios nacionales de oncología. En la serie dedicada a la salud en Europa que ha publicado recientemente The Lancet, el cáncer se cita como un claro ejemplo de las crecientes diferencias que se dan entre los países y dentro de los propios países europeos.

Hay tres principios centrados en los pacientes que rigen la Declaración Europea de los Derechos del Paciente de Cáncer:

Artículo 1: el derecho de todos los ciudadanos europeos a recibir la información más exacta y a estar implicados en su atención sanitaria de forma proactiva.

Artículo 2: el derecho de todos los ciudadanos europeos a un acceso óptimo y a tiempo a una atención especializada adecuada, basada en la investigación y la innovación.

Artículo 3: el derecho de todos los ciudadanos europeos a recibir atención en sistemas sanitarios que garanticen una evolución positiva, la rehabilitación del paciente, una mejor calidad de vida y una atención médica asequible.

Al presentar la Declaración de Derechos en el Parlamento Europeo el Día Mundial contra el Cáncer, el grupo ha querido expresar su voluntad de centrar la atención en las desigualdades que se dan en la asistencia oncológica en Europa, de implicar e influir a los representantes europeos y, lo que es más importante, ofrecer a todos los ciudadanos europeos la posibilidad de utilizar la Declaración de Derechos como catalizador para lograr un cambio efectivo en la prestación de asistencia oncológica en su propio país o región.

«La Declaración Europea de los Derechos del Paciente de Cáncer son unos estatutos del paciente, que pretenden abordar las desigualdades a las que los pacientes de cáncer de Europa deben enfrentarse diariamente y que están ligadas al estatus socioeconómico, la edad del paciente, el acceso a una asistencia de calidad y la falta de un Plan Nacional de Control del Cáncer integral», ha manifestado Francesco de Lorenzo, miembro del ECC y presidente de la Coalición Europea de Asociaciones de Pacientes de Cáncer (ECPC, por sus siglas en inglés), la asociación de defensa del paciente más grande de Europa.

Además, ha señalado que «la carga económica del cáncer es actualmente de casi un billón de euros en todo el mundo, lo que lo convierte en la enfermedad que más gasto financiero genera en nuestra economía global».

«Esta asociación igualitaria entre pacientes y profesionales sanitarios, creada y fomentada por el ECC, representa un trampolín para el cambio que se necesita, con el objetivo de mejorar las perspectivas para los ciudadanos y las sociedades de Europa», declara el catedrático Thierry Le Chevalier, copresidente del ECC y presidente del Instituto de Oncología Torácica del Institut Gustave Roussy (París, Francia).

«En las circunstancias socioeconómicas actuales del sur, el este y el centro de Europa, donde los sistemas de salud públicos se encuentran bajo la presión constante de las medidas de austeridad, los pacientes de cáncer y sus familias son los primeros en notar el impacto sobre su estado de salud, su economía y su calidad de vida», ha expresado Daciana Sarbu, miembro del grupo socialdemócrata rumano del Parlamento Europeo y miembro del Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo.

Se incrementa un 52% las demandas de atención social a la aecc

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 28% de la población española se encuentra en riesgo de exclusión social y el 40,9% de los hogares españoles no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos. A esta situación de vulnerabilidad se añade el diagnostico de un cáncer por lo que la aecc ha visto aumentada la demanda de atención social por parte de pacientes y familiares en un 52% desde el inicio de la crisis, pasando de casi 7.243 en 2010 a 11.009 en 2013.

El 34,6% de estas demandas son de origen económico, un 21% son solicitudes de alojamiento en pisos y residencias y el resto se reparte entre préstamos de material ortoprotésico, orientación sobre recursos sociales, voluntariado, inserción sociolaboral o banco de alimentos. Debido al incremento del número de demandas sociales, y teniendo en cuenta el perfil de quien las solicita, la aecc va a seguir ofreciendo programas de atención social para cubrir de manera integral las necesidades de un colectivo de especial vulnerabilidad cuyas necesidades difieren, por la propia enfermedad, de otros colectivos necesitados.

Haciendo un somero repaso a las actividades llevadas a cabo durante el 2013, la aecc ha incrementado su actuación en programas de atención a la persona enferma de cáncer y su familia y en programas de prevención de la enfermedad. Así, durante el año pasado se ha aumentado un 69% los beneficiarios del programa Primer Impacto, diseñado para cubrir las necesidades de pacientes y familiares en el primero momento del diagnóstico, y un 15% en demandas de atención psicológica, por destacar sólo algunos datos. En lo que se refiere a programas de prevención en niños y jóvenes, la aecc ha aumentado en casi un 6,5% el número de beneficiarios y en un 5,5% las personas que han utilizado el programa gratuito para dejar de fumar

fuente

http://www.medicosypacientes.com/

2014 cáncer dia Mundial
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleFeliz Navidad 2013. Regala Porvenir
Next Article Samsung Power Sleep
Victorjqv
  • Website
  • Twitter
  • LinkedIn

Medico y Web developer

Related Posts

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Manual informativo para el paciente oncohematológico

10 diciembre, 2021

El tiempo medio para localizar un donante de médula ósea se reduce a la mitad en la última década

21 abril, 2021
Add A Comment

Leave A Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Demo
Our Picks
  • Facebook
  • Twitter
Don't Miss

¿Qué probabilidad hay de que hoy decidas salvar una vida? #UnMatchxUnaVida

By Victorjqv31 agosto, 2023

Apúntate en el Registro de Donantes de Médula Ósea y haz posible aumentar la probabilidad…

Guía de donación de Médula Ósea

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

Feliz Navidad y próspero año 2022

Suscríbete al boletín

Recibe las últimas noticias de Mieloma.com

Suscríbete a nuestro boletín

Demo
Top Posts

Manual informativo para el paciente oncohematológico

10 diciembre, 2021152 Views

Día Mundial de las Enfermedades Raras 2021

28 febrero, 202188 Views

Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) Argentina

21 abril, 201143 Views
Stay In Touch
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Latest Reviews

Subscribe to Updates

Get the latest tech news from FooBar about tech, design and biz.

Demo
Aviso
Mieloma.com es un portal web destinado a todas aquellas personas de la comunidad hispanohablante, que están interesadas en aumentar o perfeccionar sus conocimientos en el ámbito del Mieloma Multiple, queremos ser un recurso más dentro de esta red de redes que es internet, para informar, ayudar y compartir experiencias entre personas con mieloma, familiares, y profesionales de la salud. Aquí podrás encontrar noticias, guias, foros, … y múltiples recursos sobre el mieloma multiple, todo ello de forma libre y gratuita.
Sellos de Calidad
Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.
About Us
About Us

Si quieres intercambiar información sobre aspectos relacionados con el Mieloma Múltiple, y comunicarte con gente que comparte tus mismos intereses, pedir ayuda sobre algún tema o ayudar a los demás.
Usa los foros, pulsando aqui.

Facebook Twitter
Our Picks
New Comments
  • arcoiris waldorf en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
  • Microblading para Cejas en MYELOMA TODAY HABLA CON EL DR. RAFAT ABONOUR
  • selección de cabañas en Puerto Varas en Feliz Navidad y Próspero 2020
  • Victorjqv en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
Most Popular

Manual informativo para el paciente oncohematológico

10 diciembre, 2021152 Views

Día Mundial de las Enfermedades Raras 2021

28 febrero, 202188 Views

Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) Argentina

21 abril, 201143 Views
Our Picks

¿Qué probabilidad hay de que hoy decidas salvar una vida? #UnMatchxUnaVida

Guía de donación de Médula Ósea

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

© 2025 Mieloma.com. Diseñado por VíctorJQV.
  • Home
  • Buy Now

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.