• INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

What's Hot

Guía de donación de Médula Ósea

22 octubre, 2022

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Feliz Navidad y próspero año 2022

1 enero, 2022
Facebook Twitter
Facebook Twitter
El Portal del Mieloma Multiple
Subscribe Login
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
El Portal del Mieloma Multiple
Home»Noticias»El tiempo medio para localizar un donante de médula ósea se reduce a la mitad en la última década
Noticias

El tiempo medio para localizar un donante de médula ósea se reduce a la mitad en la última década

VictorjqvBy Victorjqv21 abril, 2021No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
El tiempo medio para localizar un donante de médula ósea se reduce a la mitad en la última década
El tiempo medio para localizar un donante de médula ósea se reduce a la mitad en la última década
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
  • En 2020 sólo se tardaron 26 días de media en localizar al donante de progenitores hematopoyéticos idóneo para cada paciente. En 2010, se empleaban 48 días.
  • El trasplante de médula ósea mantiene su actividad pese a la COVID-19. Se realizaron 3.375 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (de médula ósea, sangre periférica o cordón umbilical). De ellos, 2.049 fueron autólogos (del propio paciente) y 1.326 alogénicos (obtenidos de un donante).
  • Crece un 11% el trasplante de donantes familiares haploidénticos (compatibles al 50%). El pasado año se efectuaron 467 procedimientos.
  • La actividad de trasplantes de progenitores hematopoyéticos ha aumentado un 33% en la última década, con un 53% de incremento en los trasplantes alogénicos y un 15% en los de donante no emparentado.
  • España contaba al cerrar 2020 con 431.703 donantes inscritos en el REDMO. Se produjeron 220 donaciones efectivas el año pasado, solo una menos que el año anterior, a pesar de la pandemia.
  • Los donantes no familiares efectivos en 2020 provenían del REDMO en el 26% de los casos. En 2012, antes del desarrollo del Plan Nacional de Médula Ósea, solo representaban el 4%.

21 de abril de 2021.- Tras un año marcado por el impacto de la COVID-19, la resistencia de la actividad de trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) es una muestra más de la fortaleza del Programa Nacional de Donación y Trasplante. Así lo ratifica el balance de datos de 2020 que presenta hoy la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

A lo largo del pasado año, se realizaron 3.375 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) -o células madre de la sangre-, obtenidos de médula ósea, sangre periférica y sangre de cordón umbilical (SCU). De ellos, 2.049 procedían del propio paciente (trasplantes autólogos), mientras que 1.326 fueron obtenidos de un donante (trasplantes alogénicos). Pese a la COVID-19, en 2020 sólo se realizaron 69 trasplantes menos que en 2019, lo que representa un 2% de reducción. Es decir, el programa ha conseguido mantener su actividad, gracias al gran esfuerzo de los profesionales sanitarios, de todos los centros implicados, así como los protocolos establecidos por la ONT, las Comunidades Autónomas y la Fundación Josep Carreras, que gestiona el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) desde 1994, tras la firma del primer Acuerdo Marco entre esta entidad y el Ministerio de Sanidad, a través de la ONT.

En los momentos más críticos de la epidemia, especialmente en la primera ola, la Guardia Civil colaboró para que los progenitores hematopoyéticos pudieran llegar a su destino. Su ayuda en los puestos de entrada y salida de los aeropuertos fue indispensable. Del mismo modo, los equipos de trasplante pudieron retrasar algunos procedimientos gracias a las posibilidades de congelación que tienen estos productos, que pudieron preservarse en condiciones idóneas hasta que el trasplante pudiera realizarse.

España dispone de 64.638 unidades de SCU, un 8% de las almacenadas en el mundo (799.770), siendo el mayor registro de Europa y el tercero en el mundo, detrás de Estados Unidos y Taiwán. En 2020 se enviaron 115 unidades de SCU para trasplante, 17 para pacientes nacionales y 98 para extranjeros. En los 23 casos de trasplante no familiar que se realizaron en nuestro país se empleó SCU de donantes de bancos públicos. No obstante, la actividad de trasplante de SCU se ha ido reduciendo a lo largo del tiempo por el desarrollo de otros tipos de TPH.

Los datos del pasado año subrayan que la actividad de TPH en España no ha dejado de crecer, con un 33% de incremento en la última década. El trasplante alogénico ha aumentado en un 53%, a expensas del desarrollo del trasplante haploidéntico, y el de donante no emparentado en un 15%. Gracias a todas estas opciones de donación, se puede afirmar que en la actualidad todos los pacientes que lo necesitan disponen de un donante adecuado.

Uno de cada cuatro donantes ya procede de REDMO

Al cierre del año, España contaba con 431.703 donantes inscritos en el REDMO. Gracias a ellos, y a pesar de la pandemia, 220 donaciones fueron efectivas en 2020, frente a 221 en 2019. A lo largo de 2020 se incorporaron 30.631 nuevos donantes al registro. La media de edad de los donantes inscritos en REDMO es de 33 años y la de los donantes incorporados en 2020 de 29. El 53% de los donantes disponibles es menor de 40 años.

El REDMO forma parte de una red internacional de registros que permite localizar, en el menor tiempo posible, el donante óptimo para cada paciente, aunque, por logística, siempre se intenta priorizar los donantes nacionales. Gracias a esta unión, en el mundo ya hay cerca de 38 millones de donantes registrados. En números absolutos, España se mantiene en el quinto puesto del ranking europeo en donantes de médula ósea registrados, por detrás de Alemania, Polonia, Reino Unido e Italia.

Así, en lo que respecta a la procedencia del donante no familiar, el pasado año, el 26% procedieron del registro español. Este incremento facilita la logística y mejora la sostenibilidad de nuestro sistema y es uno de los objetivos del Plan Nacional de Médula Ósea. Cuando se inició el Plan, ese porcentaje era tan solo de un 4%.

En lo que se refiere a la actividad de nuestro país con otros territorios, a lo largo de 2020, España recibió progenitores hematopoyéticos de países tan distantes como Argentina o Australia y también envió a lugares tan alejados como Chile o Nueva Zelanda.

Se localizan dos donantes por paciente

En 2020 se activaron 920 nuevas búsquedas de donante no emparentado para pacientes españoles. Se localizaron 1.460 donantes compatibles para 786 pacientes, lo que supone casi dos donantes por paciente. En la última década el tiempo medio de búsqueda de un donante se ha reducido aproximadamente un 50% y actualmente es de 26 días, en 2010 era de 48.

El Plan Nacional de Médula Ósea se puso en marcha en 2013. Desde entonces, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han hecho un importante esfuerzo económico para su desarrollo. Los éxitos de este programa se deben a una labor compartida por la ONT, las Comunidades Autónomas, los profesionales sanitarios, las sociedades científicas, la Fundación Josep Carreras y las asociaciones de pacientes. Además, todo ello no sería posible sin los donantes a los que debemos agradecer que, de forma altruista, donan para ayudar a los pacientes que lo necesitan.

Para más información sobre la donación de médula ósea, pueden consultar las páginas web de la ONT (http://medulaosea.ont.es/), de la Fundación Josep Carreras (https://www.fcarreras.org/es), así como la de la campaña “Un MatchxUnaVida” en la que se recoge toda la información, así como los centros de referencia:   http://www.unmatchxunavida.com/.

Fuente: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

donante médula ósea
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleActualización 2021 de la Estrategia en Cáncer del SNS
Next Article Manual informativo para el paciente oncohematológico
Victorjqv
  • Website
  • Twitter
  • LinkedIn

Medico y Web developer

Related Posts

Guía de donación de Médula Ósea

22 octubre, 2022

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Manual informativo para el paciente oncohematológico

10 diciembre, 2021

Actualización 2021 de la Estrategia en Cáncer del SNS

10 marzo, 2021

Leave A Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Demo
Our Picks
  • Facebook
  • Twitter
Don't Miss
Guías

Guía de donación de Médula Ósea

By Victorjqv22 octubre, 20220

Han pasado varias décadas desde que en 1957 se realizara el primer trasplante de médula…

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Feliz Navidad y próspero año 2022

1 enero, 2022

Manual informativo para el paciente oncohematológico

10 diciembre, 2021

Suscríbete al boletín

Recibe las últimas noticias de Mieloma.com

Suscríbete a nuestro boletín

Aviso
Mieloma.com es un portal web destinado a todas aquellas personas de la comunidad hispanohablante, que están interesadas en aumentar o perfeccionar sus conocimientos en el ámbito del Mieloma Multiple, queremos ser un recurso más dentro de esta red de redes que es internet, para informar, ayudar y compartir experiencias entre personas con mieloma, familiares, y profesionales de la salud. Aquí podrás encontrar noticias, guias, foros, … y múltiples recursos sobre el mieloma multiple, todo ello de forma libre y gratuita.
Sellos de Calidad
Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.
About Us
About Us

Si quieres intercambiar información sobre aspectos relacionados con el Mieloma Múltiple, y comunicarte con gente que comparte tus mismos intereses, pedir ayuda sobre algún tema o ayudar a los demás.
Usa los foros, pulsando aqui.

Facebook Twitter
Our Picks
New Comments
  • arcoiris waldorf en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
  • Microblading para Cejas en MYELOMA TODAY HABLA CON EL DR. RAFAT ABONOUR
  • selección de cabañas en Puerto Varas en Feliz Navidad y Próspero 2020
  • Victorjqv en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
Facebook Twitter
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
© 2004-2023 El portal del Mieloma Multiple.Editado por Victor J. Quesada.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?