Autor: Victorjqv

Medico y Web developer

Han pasado varias décadas desde que en 1957 se realizara el primer trasplante de médula ósea ( es decir, de células madre sanguíneas). Desde entonces, este tipo de trasplantes han evolucionado de tal manera que en la actualidad se emplean para curar una variedad importante de enfermedades, sobre todo aquellas que afectan a la sangre (leucemias, linfomas, aplasia medular, mielomas, etc…) En algunos pacientes que sufren esta clase de patologías, es posible alcanzar la curación con medicación específica más un “trasplante de células madre sanguíneas”, lo que se conoce en términos generales como trasplante de médula ósea. Si bien es…

Read More

Las donaciones efectivas de personas registradas en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) pasan de 34 a 276 en sólo una década.Las solicitudes de donantes españoles a través del REDMO, por parte de registros internacionales, crecen un 28% en comparación con 2020.Nueve de cada diez donantes se localizan en menos de dos meses desde el inicio de la búsqueda. Madrid, 10 de mayo de 2022.- El incremento del trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) de donante no emparentado ha crecido un 30% con respecto a 2020, año en el que se redujo en un 2,5% por el impacto de la COVID-19. En el…

Read More

Existe un gran desconocimiento sobre las enfermedades oncohematológicas. Al ser diagnosticados, los pacientes se ven abrumados por la enfermedad. Y en las consultas, por falta de conocimiento y de tiempo, no manifiestan todas sus dudas. Este manual tiene como objetivo informar y ofrecer ayuda a los pacientes en las distintas etapas, para ir superando las mismas y minimizar las sensaciones de miedo e incertidumbre. Descarga el manual

Read More

En 2020 sólo se tardaron 26 días de media en localizar al donante de progenitores hematopoyéticos idóneo para cada paciente. En 2010, se empleaban 48 días.El trasplante de médula ósea mantiene su actividad pese a la COVID-19. Se realizaron 3.375 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (de médula ósea, sangre periférica o cordón umbilical). De ellos, 2.049 fueron autólogos (del propio paciente) y 1.326 alogénicos (obtenidos de un donante).Crece un 11% el trasplante de donantes familiares haploidénticos (compatibles al 50%). El pasado año se efectuaron 467 procedimientos.La actividad de trasplantes de progenitores hematopoyéticos ha aumentado un 33% en la última década, con…

Read More

Mejorar la calidad de la atención que reciben las personas enfermas de cáncer y sus familias, objetivo de la Actualización de la Estrategia en Cáncer 2021 La promoción de la salud y prevención en cáncer, la atención sanitaria, atención sanitaria a la infancia y adolescencia, datos e información de cáncer e investigación son las cinco líneas de actuación de la Estrategia en Cáncer.El pleno del CISNS aprobó por unanimidad la Estrategia en Cáncer y un Acuerdo sobre la Covid-19 y la prevención y el control del cáncer. El 2 de marzo de 2021.- La Actualización de la Estrategia en Cáncer, fue aprobada…

Read More