• INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

What's Hot

Guía de donación de Médula Ósea

22 octubre, 2022

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Feliz Navidad y próspero año 2022

1 enero, 2022
Facebook Twitter
Facebook Twitter
El Portal del Mieloma Multiple
Subscribe Login
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
El Portal del Mieloma Multiple
Home»Noticias»Articulos y Publicaciones»Un estudio español publicado en The New England Journal of Medicine marca un hito en el tratamiento del mieloma
Articulos y Publicaciones

Un estudio español publicado en The New England Journal of Medicine marca un hito en el tratamiento del mieloma

VictorjqvBy Victorjqv1 agosto, 2013No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El tratamiento precoz del mieloma asintomático de alto riesgo de transformación en mieloma múltiple activo puede mejorar de forma significativa la evolución de la enfermedad, al retrasar su progresión y aumentar significativamente la supervivencia de los pacientes. Así lo revelan las conclusiones de un ensayo clínico llevado a cabo por el Grupo Español de Mieloma (GEM-PETHEMA), que publica en su número de agosto la revista médica The New England Journal of Medicine.

Los resultados del estudio ponen de manifiesto la necesidad de identificar, como un grupo diferente a los pacientes con mieloma asintomático de alto riesgo de transformación en activo, así como la conveniencia de considerarlo como un mieloma sintomático en fase precoz. Al mismo tiempo, la posibilidad de que un tratamiento precoz en esta fase pueda mejorar la evolución posterior del mieloma múltiple supone un cambio de paradigma en la práctica clínica habitual con pacientes que sufren este tipo de cáncer asintomático, dado que hasta ahora no se trataba si no presentaba síntomas.

 

Este estudio pionero en el mundo ha contado con la participación de 21 hospitales españoles pertenecientes al Grupo Español de Mieloma (GEM-PETHEMA) y 3 centros portugueses y ha sido coordinado por los doctores Jesús San Miguel y María Victoria Mateos, del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca.

 

Un 10% de riesgo anual de transformación en mieloma múltiple

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que se produce por la transformación maligna de las células plasmáticas, presentes en la médula ósea y responsables de producir, en lugar de inmunoglobulinas normales, un único tipo de inmunoglobulina llamado componente monoclonal. Los síntomas que aparecen son lesiones óseas que producen dolor óseo, anemia, hipercalcemia o insuficiencia renal. Además, los pacientes que sufren este tipo de neoplasia tienen mayor riesgo de padecer infecciones.

 

Según explica el doctor Jesús San Miguel, “en los últimos años han aparecido fármacos nuevos para el tratamiento del mieloma múltiple, lo que ha contribuido a aumentar la esperanza de vida de forma notable, de manera que la supervivencia media se sitúa ahora entre los 5 y los 7 años”.

 

Existe una situación previa a la aparición de los síntomas propios de la enfermedad, fase denominada mieloma quiescente (smoldering) o asintomático, en la que se ha centrado el ensayo clínico. “Aunque también hay proliferación de células plasmáticas en la médula ósea que producen la inmunoglobulina monoclonal, estos pacientes no recibían ningún tratamiento porque no presentaban sintomatología. De hecho, los ensayos clínicos que habían evaluado el tratamiento precoz, antes de aparecer los síntomas, frente al diferido, cuando el paciente ya es sintomático, no mostraban diferencias en cuanto a supervivencia”.

 

Sin embargo, apunta la doctora Mateos, “el riesgo de que estos pacientes se conviertan en sintomáticos no es bajo, un 10% anual, lo que significa que la mitad de los enfermos sufren la transformación de la enfermedad en un periodo de cinco años. Un aspecto importante es que el riesgo tampoco es uniforme a lo largo del tiempo, lo que se traduce en que hay diferentes tipos de pacientes con mieloma asintomático.”.

 

En esta línea, recuerda que el Grupo Español de Mieloma ya demostró la existencia de tres grupos de pacientes dentro de los afectados por mielomas asintomáticos: “Unos de muy bajo riesgo de transformación a mieloma activo, otros de riesgo intermedio y un tercer grupo de alto riesgo, en el que en más de la mitad se producía la conversión en mieloma múltiple en menos de dos años. En este tercer grupo, que podemos denominar mieloma quiescente de alto riesgo, se ha centrado el ensayo clínico”.

 

Administración oral y buena tolerancia del tratamiento

En el estudio aleatorizado han participado 120 pacientes divididos en dos grupos: la mitad de ellos no recibió ninguna terapia hasta la aparición de la sintomatología del mieloma, tal como se abordaba hasta ahora esta fase de la enfermedad; mientras que a los otros 60, el grupo experimental, se les administró un tratamiento antimieloma con el fin de averiguar si esta terapia precoz retrasaba la aparición de los síntomas. “El tratamiento elegido fue lenalidomida, un fármaco inmunomodulador nuevo que había demostrado una alta eficacia en los enfermos con mieloma activo, junto con dexametasona, un corticoide. Esta terapia presenta el atractivo adicional de que se administra por vía oral y presenta un excelente nivel de tolerancia”, detalla el doctor San Miguel.

 

Los resultados del ensayo, continúa, muestran un porcentaje elevado de respuesta al tratamiento en el grupo experimental, superior al 80%. “Al mismo tiempo se cumplía el objetivo principal del estudio: el riesgo de progresión de la enfermedad a mieloma sintomático era significativamente inferior (5,59 veces menos) en los pacientes tratados precozmente frente a los no tratados. Un 74% de los pacientes no tratados ya han progresado a mieloma activo mientras que sólo lo han hecho un 22% de los pacientes tratados precozmente con lenalidomida y dexametasona”.

 

Pero lo que es aun más importante, destacan los investigadores, es que esta terapia aumenta la supervivencia en los pacientes tratados precozmente con lenalidomida y dexametasona. “Un 94% de los pacientes que recibieron el tratamiento seguía vivo a los cinco años, frente al 78% del grupo que no fue tratado. Además, la terapia resultó bien tolerada por la mayoría de los pacientes”.

 

El GEM-PETHEMA, grupo de investigación pionero a nivel mundial

Con este hallazgo, el Grupo Español de Mieloma (GEM-PETHEMA), que reúne a especialistas de más de 80 hospitales españoles, demuestra ser pionero a nivel mundial en el campo de la investigación en mieloma, en su línea de trabajo para mejorar el tratamiento y el futuro de los pacientes que sufren esta neoplasia maligna.

 

El Dr. Joan Bladé, del Hospital Clinic de Barcelona y miembro activo de este grupo de investigación ha asegurado que  “desde 1985 se investiga en España sobre el Mieloma Múltiple, aunque es en el año 2000 cuando se crea el Grupo Español de Mieloma en el seno de PETHEMA (GEM/PETHEMA), aunando las principales fuentes de conocimiento del país en el estudio de esta enfermedad hematológica, y convirtiéndonos en uno de los principales referentes mundiales en esta materia. Este estudio es un hito en la historia de la investigación en España como demuestra su publicación en el prestigioso The New England Journal of Medicine”.

 

En relación con esta enfermedad, en el contexto de crisis y la caída de inversión en la I+D+i, el Dr. Juan José Lahuerta, del Hospital 12 de Octubre y miembro del Grupo GEM-PETHEMA ha afirmado que  “en esta época hay que seleccionar la investigación que se financia y hay que elegir la excelencia. En 2007, cuando comenzó el estudio no existía este problema, pero el hecho de que el GEM-PETHEMA siempre haya demostrado una alta calidad en su trabajo, ha hecho que la industria del medicamento confíe en nuestra investigación. Prueba de ello son estos resultados que marcan el camino para seguir investigando con el fin de conseguir en futuro próximo la curación de los pacientes con Mieloma Múltiple”.

 

Cabe recordar que el grupo GEM-PETHEMA ha contribuido a determinar los estándares de tratamiento en primera línea para los pacientes mayores y menores de 65 años, al igual que estableció a nivel mundial la importancia de medir con alta calidad y precisión las respuestas a la terapia en mieloma desde el actual estándar, la Remisión Completa por inmunofijación, hasta la puesta a punto de técnicas inmunofenotípicas y moleculares para determinar de alta sensibilidad para determinar enfermedad mínima residual.

 

Sobre la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

Con 53 años de vida, la SEHH es una sociedad científica cuyo fin es la promoción, desarrollo y divulgación de la integridad y contenido de la especialidad de Hematología y Hemoterapia en sus aspectos médicos, científicos, organizativos, asistenciales, docentes y de investigación. Muchos de los más de 2.000 profesionales que la forman son figuras internacionalmente reconocidas y contribuyen a que la Hematología sea una de las partes de la medicina española con más prestigio en el exterior. Es fundamental que la sociedad sea consciente de que el hematólogo participa en todos los pasos que llevan al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la sangre, y que perciba y entienda, el valor de la función profesional del hematólogo en todas las vertientes del ejercicio de la especialidad.

fuente

http://www.tribunasalamanca.com/

español estudio mieloma tratamiento
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleLos hematólogos exigen respaldo jurídico para participar en las comisiones de Farmacia
Next Article Los trasplantes de médula ósea de donante no emparentado alcanzaron los 21 en Galicia en los primeros 6 meses de 2013
Victorjqv
  • Website
  • Twitter
  • LinkedIn

Medico y Web developer

Related Posts

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Manual informativo para el paciente oncohematológico

10 diciembre, 2021

El tiempo medio para localizar un donante de médula ósea se reduce a la mitad en la última década

21 abril, 2021

Actualización 2021 de la Estrategia en Cáncer del SNS

10 marzo, 2021

Leave A Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Demo
Our Picks
  • Facebook
  • Twitter
Don't Miss
Guías

Guía de donación de Médula Ósea

By Victorjqv22 octubre, 20220

Han pasado varias décadas desde que en 1957 se realizara el primer trasplante de médula…

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Feliz Navidad y próspero año 2022

1 enero, 2022

Manual informativo para el paciente oncohematológico

10 diciembre, 2021

Suscríbete al boletín

Recibe las últimas noticias de Mieloma.com

Suscríbete a nuestro boletín

Aviso
Mieloma.com es un portal web destinado a todas aquellas personas de la comunidad hispanohablante, que están interesadas en aumentar o perfeccionar sus conocimientos en el ámbito del Mieloma Multiple, queremos ser un recurso más dentro de esta red de redes que es internet, para informar, ayudar y compartir experiencias entre personas con mieloma, familiares, y profesionales de la salud. Aquí podrás encontrar noticias, guias, foros, … y múltiples recursos sobre el mieloma multiple, todo ello de forma libre y gratuita.
Sellos de Calidad
Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.
About Us
About Us

Si quieres intercambiar información sobre aspectos relacionados con el Mieloma Múltiple, y comunicarte con gente que comparte tus mismos intereses, pedir ayuda sobre algún tema o ayudar a los demás.
Usa los foros, pulsando aqui.

Facebook Twitter
Our Picks
New Comments
  • arcoiris waldorf en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
  • Microblading para Cejas en MYELOMA TODAY HABLA CON EL DR. RAFAT ABONOUR
  • selección de cabañas en Puerto Varas en Feliz Navidad y Próspero 2020
  • Victorjqv en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
Facebook Twitter
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
© 2004-2023 El portal del Mieloma Multiple.Editado por Victor J. Quesada.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?