• INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

What's Hot

Guía de donación de Médula Ósea

22 octubre, 2022

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Feliz Navidad y próspero año 2022

1 enero, 2022
Facebook Twitter
Facebook Twitter
El Portal del Mieloma Multiple
Subscribe Login
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
El Portal del Mieloma Multiple
Home»Noticias»Actualización 2021 de la Estrategia en Cáncer del SNS
Noticias

Actualización 2021 de la Estrategia en Cáncer del SNS

VictorjqvBy Victorjqv10 marzo, 2021No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Actualización 2021 de la Estrategia en Cáncer del SNS
Actualización 2021 de la Estrategia en Cáncer del SNS
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Mejorar la calidad de la atención que reciben las personas enfermas de cáncer y sus familias, objetivo de la Actualización de la Estrategia en Cáncer 2021

  • La promoción de la salud y prevención en cáncer, la atención sanitaria, atención sanitaria a la infancia y adolescencia, datos e información de cáncer e investigación son las cinco líneas de actuación de la Estrategia en Cáncer.
  • El pleno del CISNS aprobó por unanimidad la Estrategia en Cáncer y un Acuerdo sobre la Covid-19 y la prevención y el control del cáncer.

El 2 de marzo de 2021.- La Actualización de la Estrategia en Cáncer, fue aprobada por unanimidad en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), ahonda en aspectos claves del abordaje del cáncer como la prevención mediante estilos de vida saludables; el diagnóstico precoz; la progresiva extensión del modelo de atención multidisciplinario y cooperativo basado en redes asistenciales entre profesionales y centros; el enfoque específico de algunos tumores a través de centros de referencia nacionales y europeos, o los avances en medicina de precisión.

Asimismo, el documento, que se acaba de publicar,-coordinado por el Ministerio de Sanidad y en el que se ha venido trabajando en los últimos meses, es el resultado del trabajo conjunto y el consenso de las sociedades científicas, asociaciones de pacientes, Instituto de Salud Carlos III, y comunidades autónomas- también se ocupa de retos aún no suficientemente resueltos como la atención psicológica y la evaluación de las necesidades de los pacientes que han sobrevivido al cáncer.

La Estrategia, dirigida a mejorar la calidad de la atención que reciben las personas enfermas de cáncer y sus familias, recoge 40 objetivos, 52 acciones para alcanzarlos, 99 indicadores de evaluación de la consecución de estos objetivos y acciones y 5 líneas de actuación: promoción de la salud y prevención en cáncer, atención sanitaria, atención sanitaria a la infancia y adolescencia, datos e información de cáncer e investigación.

Para ello, el documento establece un conjunto de objetivos y recomendaciones sobre la calidad de las intervenciones y resultados de los servicios y de la atención sanitaria. Los objetivos y acciones de la Estrategia en Cáncer del SNS están alineados con los del Plan Europeo aprobado el 3 de febrero y se trabajarán conjuntamente durante los próximos años de implementación.

Aspectos fundamentales de la Estrategia en Cáncer 2021

Así, la Estrategia desarrolla el Código Europeo contra el Cáncer que define 12 recomendaciones dirigidas a la ciudadanía para prevenir el cáncer y se incorporan nuevos aspectos en la prevención del cáncer asociado al ámbito laboral y a la exposición al radón.

La progresiva extensión del modelo de atención multidisciplinario es relevante en la atención oncológica, por lo que señala la importancia de un acceso rápido cuando hay síntoma de riesgo de diagnóstico de cáncer, así como una mejor conexión entre Atención Primaria y Hospitalaria.

Además, la aprobación por el Consejo interterritorial del cribado poblacional del cáncer de cuello de útero, junto con el de cáncer de mama y colorrectal, es fundamental para detectar precozmente el cáncer y, por lo tanto, mejorar la supervivencia.

La decisión del Consejo Interterritorial de 2018 sobre el modelo asistencial en cáncer pediátrico, abogando por una concentración de los tratamientos en centros de referencia de acuerdo con las recomendaciones europeas marca una inflexión en el modelo de trabajo asistencial.

El desarrollo de un modelo cooperativo basado en redes asistenciales entre profesionales y centros puede ser un marco de institucional que permita optimizar los recursos asistenciales en nuestro país. El desarrollo de la historia clínica electrónica compartida, ampliamente extendida, posibilita nuevas formas de trabajo colaborativo que permiten hacer crecer la colaboración y la especialización, con la reducción al mínimo del movimiento de los pacientes.

La nueva Estrategia apunta a la medicina de precisión como nueva manera de abordar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, no sólo por los biomarcadores asociados a la decisión terapéutica sino también, por la posibilidad de estratificar mejor la enfermedad, el pronóstico y por evaluar la predicción de la respuesta al tratamiento o de la toxicidad.

El modelo de centros europeos de referencia, junto con el de Centros de referencia del SNS (CSUR) en España, muestra un enfoque clave para mejorar los resultados clínicos en los tumores raros. El documento indica que acumular experiencia clínica, diagnóstica y terapéutica en estos cánceres de baja frecuencia permite evaluar los resultados clínicos y disponer de la tecnología terapéutica necesaria para un óptimo resultado clínico.

La calidad de vida, la atención psicológica y la evaluación de las necesidades de los pacientes que han sobrevivido al cáncer son retos no resueltos en nuestro SNS que se abordan en la Estrategia.

Primera versión en 2006

La Estrategia en Cáncer se enmarca dentro de la Ley General de Sanidad 14/1986, de 25 de abril y de la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) que establece la elaboración de planes integrales de salud sobre las patologías más prevalentes, relevantes o que supongan una especial carga sociofamiliar, garantizando una atención sanitaria integral, que comprenda su prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

La primera versión de la Estrategia en Cáncer del SNS se aprobó en el Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) en marzo de 2006. Dos años después se aprobó en el CISNS el primer Informe de Evaluación, realizado por el Comité de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia (CSE), que dio lugar a la actualización de la Estrategia en 2010. La última evaluación tuvo lugar en 2014 y sus conclusiones, junto a la revisión de la evidencia científica disponible, ha permitido su actualización.

En la última reunión del CISNS, celebrada el 24 de febrero de 2021, se aprobó por unanimidad la Estrategia, que busca detectar las necesidades para la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología, así como establecer objetivos de trabajo y acciones de atención consensuadas y de aplicación en todo el SNS.

Acuerdo sobre la Covid-19 y la prevención y el control del cáncer

También el pleno del CISNS aprobó el acuerdo sobre la Covid-19 y la prevención y el control del cáncer, que da respuesta al mandato de la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado, de octubre de 2020 y ha sido elaborado y consensuado por el Comité de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia en Cáncer del SNS, formado por las sociedades científicas y asociaciones de pacientes relacionadas con cáncer, las comunidades autónomas, el ISCIII y el Ministerio de Sanidad.

El documento reflexiona sobre el impacto que la pandemia COVID-19 ha podido tener en la atención al cáncer, que, aunque aún no se conoce de manera global, sí se ha observado la interrupción de procedimientos y tratamientos de riesgo, y una mayor presión en la capacidad hospitalaria y la Atención Primaria.

Así, se han acordado prioridades de actuación a implementar en el SNS con el objeto de mejorar la atención sanitaria a las personas con cáncer durante la pandemia. Se evaluará el impacto de la pandemia de la COVID-19, mediante análisis de los datos asistenciales y epidemiológicos disponibles de todo el Sistema Nacional de Salud, y se mantendrán los programas de cribado.

El acuerdo establece criterios comunes sobre los aspectos asistenciales que deberían ser modificados tras el primer impacto de la pandemia, entre otros, la mejora del diagnóstico en la atención primaria favoreciendo la evaluación de síntomas de sospecha de cáncer a través de la consulta presencial y manteniendo las revisiones del programa del niño/a sano/a; y asegurar el acceso a pruebas diagnósticas en atención primaria y hospitalaria a través de circuitos protegidos frente a la COVID-19.

Asimismo, entre los criterios recogidos, el documento contempla planes para mantener una provisión basal de servicios de diagnóstico y tratamiento de cáncer durante los picos COVID-19; define el rol de la teleconsulta, telemonitorización y la telefarmacia; y promueve estrategias terapéuticas con evidencia científica que reduzcan las visitas sanitarias.

Además, establece mecanismos para mantener de forma segura la cirugía del cáncer, así como el tratamiento sistémico o radioterapia; dispone de protocolos homogéneos para garantizar el acompañamiento presencial; y asegura la atención al dolor, atención psicológica y los cuidados paliativos.

Finalmente, el documento estratifica el riesgo de resultado de salud para establecer prioridades de acceso a diagnóstico y/o tratamiento.

fuente: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

cancer featured
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleDía Mundial de las Enfermedades Raras 2021
Next Article El tiempo medio para localizar un donante de médula ósea se reduce a la mitad en la última década
Victorjqv
  • Website
  • Twitter
  • LinkedIn

Medico y Web developer

Related Posts

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Manual informativo para el paciente oncohematológico

10 diciembre, 2021

El tiempo medio para localizar un donante de médula ósea se reduce a la mitad en la última década

21 abril, 2021

Día Mundial de las Enfermedades Raras 2021

28 febrero, 2021

Leave A Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Demo
Our Picks
  • Facebook
  • Twitter
Don't Miss
Guías

Guía de donación de Médula Ósea

By Victorjqv22 octubre, 20220

Han pasado varias décadas desde que en 1957 se realizara el primer trasplante de médula…

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Feliz Navidad y próspero año 2022

1 enero, 2022

Manual informativo para el paciente oncohematológico

10 diciembre, 2021

Suscríbete al boletín

Recibe las últimas noticias de Mieloma.com

Suscríbete a nuestro boletín

Aviso
Mieloma.com es un portal web destinado a todas aquellas personas de la comunidad hispanohablante, que están interesadas en aumentar o perfeccionar sus conocimientos en el ámbito del Mieloma Multiple, queremos ser un recurso más dentro de esta red de redes que es internet, para informar, ayudar y compartir experiencias entre personas con mieloma, familiares, y profesionales de la salud. Aquí podrás encontrar noticias, guias, foros, … y múltiples recursos sobre el mieloma multiple, todo ello de forma libre y gratuita.
Sellos de Calidad
Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.
About Us
About Us

Si quieres intercambiar información sobre aspectos relacionados con el Mieloma Múltiple, y comunicarte con gente que comparte tus mismos intereses, pedir ayuda sobre algún tema o ayudar a los demás.
Usa los foros, pulsando aqui.

Facebook Twitter
Our Picks
New Comments
  • arcoiris waldorf en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
  • Microblading para Cejas en MYELOMA TODAY HABLA CON EL DR. RAFAT ABONOUR
  • selección de cabañas en Puerto Varas en Feliz Navidad y Próspero 2020
  • Victorjqv en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
Facebook Twitter
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
© 2004-2023 El portal del Mieloma Multiple.Editado por Victor J. Quesada.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?