• INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

What's Hot

Actualización 2021 de la Estrategia en Cáncer del SNS

10 marzo, 2021

Día Mundial de las Enfermedades Raras 2021

28 febrero, 2021

Feliz Navidad y Próspero 2021

6 diciembre, 2020
Facebook Twitter
Facebook Twitter
El Portal del Mieloma Multiple
Subscribe Login
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
El Portal del Mieloma Multiple
Home»Tratamientos»Pomalidomida»Alerta Pomalidomida (Imnovid)
Pomalidomida

Alerta Pomalidomida (Imnovid)

VictorjqvBy Victorjqv26 abril, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En la revisión periódica de los datos de seguridad de pomalidomida, se ha identificado que puede provocar toxicidad hepática grave, enfermedad pulmonar intersticial (EPI) e insuficiencia cardiaca. Por ello, la AEMPS, recomienda:

Monitorizar periódicamente la función hepática de los pacientes durante los primeros 6 meses de tratamiento con pomalidomida y posteriormente, cuando esté clínicamente indicado.
En caso de que sea necesario iniciar el tratamiento en pacientes con enfermedad cardiaca preexistente o factores de riesgo, vigilar la evolución del paciente y la posible aparición de insuficiencia cardíaca.
Descartar EPI en caso de inicio repentino o empeoramiento idiopático de los síntomas pulmonares en pacientes en tratamiento con pomalidomida y suspender el tratamiento hasta el diagnóstico definitivo.

Pomalidomida es un agente inmunomodulador que, en combinación con dexametasona, se encuentra indicada en pacientes adultos con mieloma múltiple resistente al tratamiento y recidivante que hayan recibido al menos dos tratamientos previos, incluyendo lenalidomida y bortezomib, y que hayan experimentado una progresión de la enfermedad en el último tratamiento.

En la revisión llevada a cabo como parte del proceso de evaluación periódica de la seguridad de este medicamento, se ha identificado que pomalidomida puede provocar toxicidad hepática grave, insuficiencia cardiaca y enfermedad pulmonar intersticial.

Ya era conocido que pomalidomida puede producir elevaciones de los niveles de alanina-aminotransferasa y bilirrubina. Sin embargo durante la revisión realizada se observaron casos de toxicidad hepática grave, principalmente de hepatitis aguda, que requirieron de la hospitalización del paciente y la suspensión del tratamiento. Según los datos disponibles, parece que los 6 primeros meses de tratamiento es el periodo de mayor riesgo de aparición de reacciones hepáticas graves.

Los casos de insuficiencia cardiaca y acontecimientos relacionados, entre los que se incluyen insuficiencia cardiaca congestiva y edema agudo de pulmón, tuvieron lugar principalmente en pacientes con patología cardiaca preexistente o factores de riesgo asociados y en la mayoría de los casos se desarrollaron durante los primeros 6 meses de tratamiento con pomalidomida.

Asimismo se observaron casos de EPI y neumonitis. Generalmente la aparición de los síntomas respiratorios tuvo lugar durante los 6 primeros meses de tratamiento con pomalidomida si bien existen casos descritos en los que el cuadro clínico tuvo lugar hasta 18 meses después de haber comenzado el tratamiento. Se ha observado que habitualmente, la EPI desaparece tras la suspensión definitiva de pomalidomida y la administración de terapia con corticoides.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomienda a los profesionales sanitarios:

Monitorizar periódicamente la función hepática de los pacientes durante los primeros 6 meses de tratamiento con pomalidomida y posteriormente, cuando esté clínicamente indicado.
En caso de que sea necesario el tratamiento en pacientes con enfermedad cardiaca preexistente o con factores de riesgo, vigilar la evolución del paciente o la aparición de signos y síntomas de insuficiencia cardiaca.
Descartar EPI en caso de inicio repentino o empeoramiento de los síntomas pulmonares de pacientes que se encuentren en tratamiento con pomalidomida. El tratamiento con pomalidomida deberá interrumpirse mientras se investiga el cuadro clínico sugestivo y sólo deberá
La ficha técnica y el prospecto de Inmovid® se actualizarán con esta nueva información y recomendaciones de seguridad.

fuente

http://aemps.gob.es/

Alerta Imnovid pomalidomida
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleLa ONT y la Fundación Carreras celebran los 25 millones de donantes de médula ósea en el mundo
Next Article SPOT Juegaterapia 2015
Victorjqv
  • Website
  • Twitter
  • LinkedIn

Medico y Web developer

Related Posts

¿Que es un medicamento biosimilar?

16 julio, 2020

PharmaMar presenta resultados positivos de fase III con plitidepsina en mieloma múltiple en el congreso de ASH

12 diciembre, 2017

Posible vacuna terapéutica para el mieloma en desarrollo

18 marzo, 2015

FDA Aprueba VELCADE (bortezomib) en el retratamiento en pacientes con mieloma múltiple

12 agosto, 2014

Leave A Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Demo
Our Picks
  • Facebook
  • Twitter
Don't Miss
Noticias

Actualización 2021 de la Estrategia en Cáncer del SNS

By Victorjqv10 marzo, 20210

Mejorar la calidad de la atención que reciben las personas enfermas de cáncer y sus…

Día Mundial de las Enfermedades Raras 2021

28 febrero, 2021

Feliz Navidad y Próspero 2021

6 diciembre, 2020

¿Que es un medicamento biosimilar?

16 julio, 2020

Suscríbete al boletín

Recibe las últimas noticias de Mieloma.com

Suscríbete a nuestro boletín

Aviso
Mieloma.com es un portal web destinado a todas aquellas personas de la comunidad hispanohablante, que están interesadas en aumentar o perfeccionar sus conocimientos en el ámbito del Mieloma Multiple, queremos ser un recurso más dentro de esta red de redes que es internet, para informar, ayudar y compartir experiencias entre personas con mieloma, familiares, y profesionales de la salud. Aquí podrás encontrar noticias, guias, foros, … y múltiples recursos sobre el mieloma multiple, todo ello de forma libre y gratuita.
Sellos de Calidad
Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.
About Us
About Us

Si quieres intercambiar información sobre aspectos relacionados con el Mieloma Múltiple, y comunicarte con gente que comparte tus mismos intereses, pedir ayuda sobre algún tema o ayudar a los demás.
Usa los foros, pulsando aqui.

Facebook Twitter
Our Picks
New Comments
  • arcoiris waldorf en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
  • Microblading para Cejas en MYELOMA TODAY HABLA CON EL DR. RAFAT ABONOUR
  • selección de cabañas en Puerto Varas en Feliz Navidad y Próspero 2020
  • Victorjqv en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
Facebook Twitter
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
© 2004-2021 El portal del Mieloma Multiple.Editado por Victor J. Quesada.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?