• INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

What's Hot

Guía de donación de Médula Ósea

22 octubre, 2022

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Feliz Navidad y próspero año 2022

1 enero, 2022
Facebook Twitter
Facebook Twitter
El Portal del Mieloma Multiple
Subscribe Login
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
El Portal del Mieloma Multiple
Home»Tratamientos»plitidepsina»PharmaMar presenta resultados positivos de fase III con plitidepsina en mieloma múltiple en el congreso de ASH
plitidepsina

PharmaMar presenta resultados positivos de fase III con plitidepsina en mieloma múltiple en el congreso de ASH

VictorjqvBy Victorjqv12 diciembre, 2017Updated:8 enero, 2018No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

PharmaMar (MSE: PHM) ha presentado resultados positivos del ensayo de registro de fase III, ADMYRE, de plitidepsina en combinación con dexametasona frente a dexametasona sola en pacientes con mieloma múltiple recurrente, en el marco de la 59º edición del congreso de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés) que se celebra en Atlanta del 9 al 12 de diciembre. Estos datos se enviaron a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) como parte del proceso de solicitud de comercialización de plitidepsina.
El poster titulado “Randomized Phase III Study (ADMYRE) of plitidepsin in combination with dexamethasone vs. dexamethasone alone in patients with relapsed/refractory multiple myeloma” recoge los datos obtenidos en este estudio de registro que incluyó a 255 pacientes, después de haber recibido previamente al menos tres regímenes terapéuticos, pero no más de seis, en 83 centros médicos de 19 países (incluidos Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico). Como ya se informó el 31 de marzo de 2016i , el estudio cumplió su objetivo primario.
En los pacientes que recibieron la combinación de plitidepsina con dexametasona (n=171) se observó una supervivencia libre de progresión (SLP) de 3,8 meses acorde con la evaluación del investigador, frente a 1,9 meses del brazo con dexametasona como agente único. Según el comité independiente de evaluación (IRC por sus siglas en inglés), la supervivencia libre de progresión fue de 2,6 meses para los pacientes que recibieron la combinación frente a 1,7 meses de los que recibieron solo dexametasona; cumpliendo así con el objetivo primario del estudio al demostrar una reducción del riesgo de progresión estadísticamente significativo sobre el comparador.
En cuanto a la supervivencia global (SG), se observó un incremento significativamente superior en el brazo de plitidepsina con dexametasona según el método estadístico empleado para corregir el efecto del crossover: el método de dos etapas de Latimer et al. En los pacientes que recibieron la combinación con plitidepsina, la supervivencia global registrada fue de 11,6 meses frente a los 6,4 meses del comparador, cuando se analizan los datos corrigiendo por el crossover.
Según el IRC, la tasa de respuesta objetiva (respuestas parciales o mejor respuesta) en los pacientes que recibieron plitidepsina fue del 13,8 %, con una mediana de duración de la respuesta de 12 meses. En los pacientes que respondieron al tratamiento de plitidepsina con dexametasona (12 %), la mediana de supervivencia global registrada fue de 37,8 meses y en los que se logró una estabilización de la enfermedad (65 %) fue de 17 de meses.

Datos de seguridad
En cuanto a los efectos adversos, la toxicidad hematológica registrada fue baja y en cuanto a las toxicidades más comunes: hepática y muscular, fueron transitorias y en la mayoría de los casos reversibles y manejables con ajuste de dosis.
Uno de los efectos adversos más comunes, de grado 3-4, asociados al tratamiento fue (pacientes que recibieron el tratamiento combinado frente a pacientes que recibieron dexametasona como agente único) mialgia (5 % / 0 %). En cuanto a los efectos secundarios relacionados con el tratamiento hematológicos y no hematológicos de grado 3 – 4, los más comunes fueron anemia (31 % / 35,4 %), trombocitopenia (22 % / 27,9 %), neutropenia (16 % / 5,1 %), aumento de los niveles de CPK (20 % / 0 %), de ALT (14 % / 0 %) y de AST (9 % / 0 %). La mayor parte de estos eventos fueron transitorios y reversibles. 15 pacientes (9 %) del brazo de plitidepsina con dexametasona abandonaron el tratamiento a causa de los efectos secundarios y 3 (6,5 %) entre los que recibieron dexametasona sola.
Durante la presentación de los resultados en ASH, se mostró una comparativa sobre las muertes asociadas al tratamiento de diferentes fármacos comercializados contra el mieloma múltiple: plitidepsina con dexametasona registró un 0,6%;pomalidomida con dexametasona, 4,6 %ii; panobinostat con bortezomib y dexametasona, 7,8 %iii; daratumumab, 0 %iv; bortezomib, 1,3 %v ; y lenalidomida con dexametasona, 2,8 %vi.
En el estudio ADMYRE se analizó la evolución del Performance Status, es decir, se calculó el tiempo que tardan los pacientes en empeorar su situación física y en que les afecte a su vida cotidiana desde el inicio del estudio. Los pacientes tratados en el brazo de plitidepsina en combinación con dexametasona tardaron el doble de tiempo en empeorar su performance status (PS) (4,6 meses) en comparación con dexametasona sola (2,3 meses).

Mecanismo de acción de plitidepsina
El target de plitidepsina es la proteína eEF1A2. La unión de plitidepsina a esta proteína bloquea su propiedad pro oncogénica e impide el transporte de las proteínas mal secuenciadas –que son tóxicas para el tumor- al proteasoma para su destrucción. También se impide la activación del agresoma por parte de eEF1A2 y su destrucción en el lisosoma. Esto provoca un exceso de proteínas mal secuenciadas y la muerte celular por apoptosis. Otros tratamientos son complementarios a plitidepsina y bloquean el proteasoma o el cereblón que identifica las proteínas mal secuenciadas.
Además, en otro estudio in vitro que PharmaMar también ha presentado en el congreso de ASH, se concluye que plitidepsina reduce el número de osteoclastos maduros y su función a una concentración de plitidepsina hasta 100 veces menor que la que se considera necesaria para eliminar a las células de mieloma. Los osteoclastos son las células de mieloma múltiple destructoras del hueso.

Sobre plitidepsina
Plitidepsina se encuentra actualmente en desarrollo clínico para diferentes tumores hematológicos, incluyendo un ensayo fase Ib en mieloma múltiple en recaída o refractario con triple combinación de tratamiento con plitidepsina, bortezomib y dexametasona y un fase II en pacientes con mieloma múltiple refractarios a lenalidomida y bortezomib. Además, plitidepsina se está estudiando también en un estudio pivotal fase II como agente único en linfoma de células T angioinmunoblástico en recaída o refractario.
También ha finalizado un ensayo de registro fase III en mieloma múltiple en recaída o refractario con resultados positivos. Plitidepsina ha recibido designación de fármaco huérfano por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Food and Drug Administration (FDA).

Bibliografia

i http://www.pharmamar.com/wp-content/uploads/2016/03/NdP_Resultados-positivos_ADMYRE.pdf
ii San Miguel J, et al. Pomalidomide plus low-dose dexamethasone versus high-dose dexamethasone alone for patients with relapsed and refractory multiple myeloma (MM-003): a randomised, open-label, phase 3 trial. Lancet Oncol (2013) 14 (11): 1055-66.
iii Richardson PG, et al. PANORAMA 2: panobinostat in combination with bortezomib and dexamethasone in patients with relapsed and bortezomib-refractory myeloma. Blood (2013) 122 (14): 2331-7.
Richardson PG, et al. Panobinostat plus bortezomib and dexamethasone in previously treated multiple myeloma: outcomes by prior treatment. Blood (2016) 127 (6): 713-21.
iv Lonial S, et al. Daratumumab monotherapy in patients with treatment-refractory multiple myeloma (SIRIUS): an open-label, randomised, phase 2 trial. Lancet (2016) 387 (10027): 1551-60.
v Richardson PG, et al. Bortezomib or high-dose dexamethasone for relapsed multiple myeloma. N Engl J Med (2005) 352 (24): 2487-98.
vi Dimopoulos M, et al. Lenalidomide plus dexamethasone for relapsed or refractory multiple myeloma. N Engl J Med (2007) 357 (21): 2123-32.
vii http://www.cancer.org/cancer/multiplemyeloma/detailedguide/multiple-myeloma-what-is-it
viii http://www.myeloma.org.uk/information/what-is-myeloma/
ix http://seer.cancer.gov/statfacts/html/mulmy.html
x http://www.esmo.org/Guidelines/Haematological-Malignancies/Multiple-Myeloma
xi GLOBOCAN 2012, IARC – 6.9.2016

Fuente: PharmaMar

ASH congreso mieloma múltiple PharmaMar plitidepsina
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleGlobolízate 2017 – Ayuda a los pacientes con Cáncer de la Sangre
Next Article Estudio sobre el Mieloma Múltiple
Victorjqv
  • Website
  • Twitter
  • LinkedIn

Medico y Web developer

Related Posts

Guía de donación de Médula Ósea

22 octubre, 2022

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

El tiempo medio para localizar un donante de médula ósea se reduce a la mitad en la última década

21 abril, 2021

¿Que es un medicamento biosimilar?

16 julio, 2020

Leave A Reply Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Demo
Our Picks
  • Facebook
  • Twitter
Don't Miss
Guías

Guía de donación de Médula Ósea

By Victorjqv22 octubre, 20220

Han pasado varias décadas desde que en 1957 se realizara el primer trasplante de médula…

El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año

20 mayo, 2022

Feliz Navidad y próspero año 2022

1 enero, 2022

Manual informativo para el paciente oncohematológico

10 diciembre, 2021

Suscríbete al boletín

Recibe las últimas noticias de Mieloma.com

Suscríbete a nuestro boletín

Aviso
Mieloma.com es un portal web destinado a todas aquellas personas de la comunidad hispanohablante, que están interesadas en aumentar o perfeccionar sus conocimientos en el ámbito del Mieloma Multiple, queremos ser un recurso más dentro de esta red de redes que es internet, para informar, ayudar y compartir experiencias entre personas con mieloma, familiares, y profesionales de la salud. Aquí podrás encontrar noticias, guias, foros, … y múltiples recursos sobre el mieloma multiple, todo ello de forma libre y gratuita.
Sellos de Calidad
Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.
About Us
About Us

Si quieres intercambiar información sobre aspectos relacionados con el Mieloma Múltiple, y comunicarte con gente que comparte tus mismos intereses, pedir ayuda sobre algún tema o ayudar a los demás.
Usa los foros, pulsando aqui.

Facebook Twitter
Our Picks
New Comments
  • arcoiris waldorf en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
  • Microblading para Cejas en MYELOMA TODAY HABLA CON EL DR. RAFAT ABONOUR
  • selección de cabañas en Puerto Varas en Feliz Navidad y Próspero 2020
  • Victorjqv en Día Mundial del Mieloma Múltiple 2019
Facebook Twitter
  • INICIO
  • COMUNIDAD
  • Guías y Publicaciones
  • CONTACTAR
  • AVISO LEGAL
© 2004-2023 El portal del Mieloma Multiple.Editado por Victor J. Quesada.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?